Factores socioculturales asociados a enfermedad cardiovascular en los pacientes del consultorio de cardiología del Hospital San Juan de Lurigancho 2017
Descripción del Articulo
Determina los factores socioculturales asociados a enfermedad cardiovascular en los pacientes del consultorio de cardiología del Hospital San Juan de Lurigancho. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 40 pacient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6570 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema cardiovascular - Enfermedades - Pacientes Sistema cardiovascular - Enfermedades - Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Determina los factores socioculturales asociados a enfermedad cardiovascular en los pacientes del consultorio de cardiología del Hospital San Juan de Lurigancho. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 40 pacientes. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario de 26 ítems aplicado previo consentimiento informado. Encuentra que del 100% (40), 53%(21) tienen presente los factores socioculturales y 47%(19) ausente. En cuanto a los factores sociales 62% (25) está presente y 38%(15) ausente mientras en el factor cultural 55%(22) está presente y 45%(18) ausente. Concluye que todos los participantes tienen factores socioculturales asociados en mayor o menor número; siendo el nivel económico bajo el indicador más predominante, limitando la cantidad de bienes y servicios que pueda adquirir el paciente para satisfacer necesidades de protección de la salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).