Exportación Completada — 

Evaluación de deficiencias del informe de auditoría financiera en gobiernos locales de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Determina cómo debe construirse el informe de auditoría financiera que genere confianza en la ciudadanía. Analiza los diversos aspectos del informe de auditoría financiera gubernamental o acción de control posterior en los gobiernos locales, realizados principalmente por sociedades de auditorías (SO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medrano Mejia, Florencio Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas municipales - Perú - Auditoría
Gobierno local - Perú - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Determina cómo debe construirse el informe de auditoría financiera que genere confianza en la ciudadanía. Analiza los diversos aspectos del informe de auditoría financiera gubernamental o acción de control posterior en los gobiernos locales, realizados principalmente por sociedades de auditorías (SOA), para tal fin se aplica indicadores como son evaluar el grado de calidad en las fases de elaboración del informe de auditoría financiera gubernamental en relación al cumplimiento de la legislación de los sistemas administrativos, entre otros, orientado a un análisis de las necesidades y capacidades relevantes de los gobiernos locales. El tipo de investigación desarrollada es aplicativa; del nivel descriptivo - explicativo; los métodos utilizados son el descriptivo e inductivo; su diseño no experimental, descriptivo, correlacional - causal. La población conformada por 44 personas del ámbito del Sistema Nacional de Control; el muestreo es probabilístico. Se aplican las técnicas de análisis documental, indagación, conciliación de datos, tabulación y porcentajes en gráficos, y su proceso computarizado con Excel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).