Eficacia de cuatro sistemas de capacitación sobre el Desempeño Laboral de empleados de una empresa de servicios telefónicos

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo orientada a comprobar si diferentes sistemas de enseñanza, tanto presencial como no presencial (Virtual, Video Conferencia y Audio Conferencia) determinaban diferencias significativas en cuanto al desempeño laboral en un grupo de empleados dedicados a la Atención al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Gallo, Luis Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad laboral - Medición
Capacitación de empleados
Evaluación del empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_620536ac6180d31c493702d058bff448
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1475
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia de cuatro sistemas de capacitación sobre el Desempeño Laboral de empleados de una empresa de servicios telefónicos
title Eficacia de cuatro sistemas de capacitación sobre el Desempeño Laboral de empleados de una empresa de servicios telefónicos
spellingShingle Eficacia de cuatro sistemas de capacitación sobre el Desempeño Laboral de empleados de una empresa de servicios telefónicos
Montes Gallo, Luis Guillermo
Productividad laboral - Medición
Capacitación de empleados
Evaluación del empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Eficacia de cuatro sistemas de capacitación sobre el Desempeño Laboral de empleados de una empresa de servicios telefónicos
title_full Eficacia de cuatro sistemas de capacitación sobre el Desempeño Laboral de empleados de una empresa de servicios telefónicos
title_fullStr Eficacia de cuatro sistemas de capacitación sobre el Desempeño Laboral de empleados de una empresa de servicios telefónicos
title_full_unstemmed Eficacia de cuatro sistemas de capacitación sobre el Desempeño Laboral de empleados de una empresa de servicios telefónicos
title_sort Eficacia de cuatro sistemas de capacitación sobre el Desempeño Laboral de empleados de una empresa de servicios telefónicos
author Montes Gallo, Luis Guillermo
author_facet Montes Gallo, Luis Guillermo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Montes Gallo, Luis Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Productividad laboral - Medición
Capacitación de empleados
Evaluación del empleo
topic Productividad laboral - Medición
Capacitación de empleados
Evaluación del empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación estuvo orientada a comprobar si diferentes sistemas de enseñanza, tanto presencial como no presencial (Virtual, Video Conferencia y Audio Conferencia) determinaban diferencias significativas en cuanto al desempeño laboral en un grupo de empleados dedicados a la Atención al Cliente en la empresa Telefónica. Con este propósito se planteó un estudio de tipo “descriptivo comparativo”, de corte transversal y con un diseño estadístico de “comparación de promedios”. La muestra estuvo conformada por 200 personas (20% de la población total). El tipo de muestreo asumido fue el muestreo probabilístico aleatorio simple. Las estrategias de enseñanza – aprendizaje tanto presencial como no presenciales fueron aplicadas a través de módulos desarrollados por el Área de Recursos Humanos de la empresa así como el sistema de evaluación del desempeño. Para la comprobación de las hipótesis se utilizó la estadística paramétrica ya que las medidas (puntuaciones) fueron escalas de intervalo (puntuaciones numéricas). Para comprobar la hipótesis se recurrió al análisis de varianza (ANOVA) dado que fueron cuatro los grupos considerados. El estudio de campo realizado permitió comprobar que los cuatro sistemas de enseñanza obtienen resultados altamente diferenciados. El sistema presencial fue el más eficaz entre todos los sistemas investigados, pero también el más costoso. Le siguieron el sistema virtual, el sistema videoconferencia y el sistema audioconferencia. Los dos últimos fueron los menos eficaces y también los de menor costo. Se plantearon las conclusiones y recomendaciones del caso, donde podemos destacar el uso del sistema blended. Palabras clave: Sistemas de capacitación, evaluación del desempeño, eficacia.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:59:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:59:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1475
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1475
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78ba07b5-34d3-42e4-b3bd-6efd9253a0ec/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0cdfaee-5379-4b0e-8ecb-38d3557428aa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26edc7e6-1d1e-478a-a03c-5aee8dc96c98/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f21f3a4fc2f52ee7badd19e13114ba74
fd1c7883ef6339f03f83af5871386756
d7a42e313ac1a9b01ba7278ef019136d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617883587641344
spelling Montes Gallo, Luis Guillermo2013-08-20T20:59:04Z2013-08-20T20:59:04Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/1475La presente investigación estuvo orientada a comprobar si diferentes sistemas de enseñanza, tanto presencial como no presencial (Virtual, Video Conferencia y Audio Conferencia) determinaban diferencias significativas en cuanto al desempeño laboral en un grupo de empleados dedicados a la Atención al Cliente en la empresa Telefónica. Con este propósito se planteó un estudio de tipo “descriptivo comparativo”, de corte transversal y con un diseño estadístico de “comparación de promedios”. La muestra estuvo conformada por 200 personas (20% de la población total). El tipo de muestreo asumido fue el muestreo probabilístico aleatorio simple. Las estrategias de enseñanza – aprendizaje tanto presencial como no presenciales fueron aplicadas a través de módulos desarrollados por el Área de Recursos Humanos de la empresa así como el sistema de evaluación del desempeño. Para la comprobación de las hipótesis se utilizó la estadística paramétrica ya que las medidas (puntuaciones) fueron escalas de intervalo (puntuaciones numéricas). Para comprobar la hipótesis se recurrió al análisis de varianza (ANOVA) dado que fueron cuatro los grupos considerados. El estudio de campo realizado permitió comprobar que los cuatro sistemas de enseñanza obtienen resultados altamente diferenciados. El sistema presencial fue el más eficaz entre todos los sistemas investigados, pero también el más costoso. Le siguieron el sistema virtual, el sistema videoconferencia y el sistema audioconferencia. Los dos últimos fueron los menos eficaces y también los de menor costo. Se plantearon las conclusiones y recomendaciones del caso, donde podemos destacar el uso del sistema blended. Palabras clave: Sistemas de capacitación, evaluación del desempeño, eficacia.--- The present research was oriented to demonstrate if the different learning systems, presential as well as non-presential (virtual, video-conference, and audio-conference), determine differences related to the performance of a group of customer service employees in the Telephone Company. According to this matter, a study of “descriptive comparison” with a statistics design of “average comparison” was established. The sample size was of 200 persons (20% of the total universe). The type of sample chosen was the simple random sampling. The learning strategies – presential learning as well as non-presential learning - were applied through units by the Human Resources Department. The performance evaluation system was also developed and applied by the Human Resources Department. Parametric Statistics were used to support the hypothesis, because the measurements (permutations) were scaled in established intervals (numerical permutations). That includes the use of analysis of the variance (ANOVA), since four groups were considered for the present study. A field study was performed and demonstrated that the four teaching systems offer highly different outcomes. The “presential” system was the most accurate of all, but also the most expensive. Follow by the virtual system, the video-conference system, and the audio-conference system. The last two were the less accurate and also the less expensive. Conclusions and recommendation have been proposed for this subject. Key words: training system, performance evaluation, effectiveness.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProductividad laboral - MediciónCapacitación de empleadosEvaluación del empleohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Eficacia de cuatro sistemas de capacitación sobre el Desempeño Laboral de empleados de una empresa de servicios telefónicosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Administración con mención en Gestión EmpresarialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoAdministración con mención en Gestión Empresarialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMontes_gl.pdfapplication/pdf2692259https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78ba07b5-34d3-42e4-b3bd-6efd9253a0ec/downloadf21f3a4fc2f52ee7badd19e13114ba74MD51TEXTMontes_gl.pdf.txtMontes_gl.pdf.txtExtracted texttext/plain101962https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0cdfaee-5379-4b0e-8ecb-38d3557428aa/downloadfd1c7883ef6339f03f83af5871386756MD54THUMBNAILMontes_gl.pdf.jpgMontes_gl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12574https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26edc7e6-1d1e-478a-a03c-5aee8dc96c98/downloadd7a42e313ac1a9b01ba7278ef019136dMD5520.500.12672/1475oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14752024-08-16 00:07:16.962https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).