La capacitación en la productividad de los empleados de una municipalidad del Perú 2024

Descripción del Articulo

El estudio analiza la influencia de la capacitación en la productividad de los empleados municipales en Perú, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17: "Alianzas para lograr los objetivos". El objetivo principal fue determinar cómo las dimensiones de la capacitación (int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Castro, Luis Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación laboral
Productividad
Empleados municipales
Modernización del estado
Alianzas estratégicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio analiza la influencia de la capacitación en la productividad de los empleados municipales en Perú, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17: "Alianzas para lograr los objetivos". El objetivo principal fue determinar cómo las dimensiones de la capacitación (intensidad, diversidad y accesibilidad) influyen en el desempeño laboral. Se realizó un estudio aplicado, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, con una población de 22 empleados municipales. Los resultados principales revelaron que la capacitación explica el 86.8% de la variabilidad en la productividad laboral, según el pseudo R-cuadrado de Nagelkerke, destacando la intensidad como la dimensión más influyente. Se concluyó que fortalecer las capacitaciones mejora significativamente la calidad de los servicios públicos, incrementa la eficiencia organizacional y fomenta una mayor colaboración entre sectores. La investigación subraya la necesidad de diseñar programas formativos accesibles, diversos y alineados con las necesidades laborales para potenciar el desarrollo de los empleados y promover alianzas estratégicas sostenibles en el ámbito público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).