Estudio anatómico macroscópico y microscópico de los nódulos linfáticos superficiales en fetos de alpaca (Vicugna pacos)
Descripción del Articulo
Describe las características macroscópicas y microscópicas de los nódulos linfáticos superficiales de la alpaca durante el período fetal. Para ello, se recolectaron 18 fetos de alpaca del camal Municipal de Huancavelica, los cuales fueron fijados en formol bufferado al 10%, pesados y posteriormente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpacas Feto Ganglios Linfáticos Anatomía Ontogenia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01 |
id |
UNMS_61f7fa635eb15f2d6a3ec011e0420e83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23223 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio anatómico macroscópico y microscópico de los nódulos linfáticos superficiales en fetos de alpaca (Vicugna pacos) |
title |
Estudio anatómico macroscópico y microscópico de los nódulos linfáticos superficiales en fetos de alpaca (Vicugna pacos) |
spellingShingle |
Estudio anatómico macroscópico y microscópico de los nódulos linfáticos superficiales en fetos de alpaca (Vicugna pacos) Salazar Robelo, Helen Geraldine Alpacas Feto Ganglios Linfáticos Anatomía Ontogenia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01 |
title_short |
Estudio anatómico macroscópico y microscópico de los nódulos linfáticos superficiales en fetos de alpaca (Vicugna pacos) |
title_full |
Estudio anatómico macroscópico y microscópico de los nódulos linfáticos superficiales en fetos de alpaca (Vicugna pacos) |
title_fullStr |
Estudio anatómico macroscópico y microscópico de los nódulos linfáticos superficiales en fetos de alpaca (Vicugna pacos) |
title_full_unstemmed |
Estudio anatómico macroscópico y microscópico de los nódulos linfáticos superficiales en fetos de alpaca (Vicugna pacos) |
title_sort |
Estudio anatómico macroscópico y microscópico de los nódulos linfáticos superficiales en fetos de alpaca (Vicugna pacos) |
author |
Salazar Robelo, Helen Geraldine |
author_facet |
Salazar Robelo, Helen Geraldine |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Navarrete Zamora, Miluska Beatriz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Robelo, Helen Geraldine |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alpacas Feto Ganglios Linfáticos Anatomía Ontogenia |
topic |
Alpacas Feto Ganglios Linfáticos Anatomía Ontogenia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01 |
description |
Describe las características macroscópicas y microscópicas de los nódulos linfáticos superficiales de la alpaca durante el período fetal. Para ello, se recolectaron 18 fetos de alpaca del camal Municipal de Huancavelica, los cuales fueron fijados en formol bufferado al 10%, pesados y posteriormente clasificados en tres grupos según la edad fetal, determinada por el diámetro biparietal. Por cada feto, se verificó la ubicación de cada nódulo linfático y se midió el peso, largo y ancho, los datos recopilados fueron analizados estadísticamente. El análisis histológico se llevó a cabo utilizando la tinción hematoxilina - eosina (H&E) y Tricrómico de Masson. El feto de menor edad fue de 90 días de gestación, en el cual ya se podían observar todos los nódulos linfáticos superficiales, con ubicaciones consistentes con alpacas adultas y similares a otras especies. El nódulo linfático más pequeño fue el nódulo poplíteo y el más grande el inguinal superficial. Se observó un claro aumento en el peso, largo y ancho de todos los nódulos linfáticos a medida que se avanza la gestación, existiendo una correlación directa entre el peso de los fetos y los nódulos linfáticos, especialmente en nódulos mandibulares. Microscópicamente, destaca la diferenciación temprana entre estroma y parénquima, con una cápsula compuesta por tejido conectivo denso exenta de fibras musculares. Conforme avanza la gestación, se observa un desarrollo progresivo del parénquima linfoide, evidenciado por la formación y definición de las trabéculas capsulares y senos corticales, así como el inicio de la formación de folículos linfoides primarios en la corteza periférica. En fetos de edad avanzada, la corteza se presentó con folículos linfoides definidos y linfocitos interfolículares distribuidos de forma difusa, con presencia de vénulas endoteliales altas. La médula se mostró reducida comparada con la corteza expansiva, donde se identificaban cordones de linfocitos separados por senos linfáticos. Estos cambios progresivos reflejan una maduración y especialización funcional de los nódulos linfáticos en etapas prenatales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-28T17:43:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-28T17:43:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Salazar H. Estudio anatómico macroscópico y microscópico de los nódulos linfáticos superficiales en fetos de alpaca (Vicugna pacos) [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2024. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23223 |
identifier_str_mv |
Salazar H. Estudio anatómico macroscópico y microscópico de los nódulos linfáticos superficiales en fetos de alpaca (Vicugna pacos) [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2024. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23223 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e6be6d13-7b11-43f1-8dd6-6679f9d1d97f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/280ccb63-f37b-449a-ad87-71aae1c05283/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb00223e-9167-4cf8-89fc-4794a168edd8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/01e2aa7e-f87b-4f15-8277-3f327c72dc40/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84d35cbd-dd35-4f36-92af-f3b9e46eb3ae/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0da5a63b346560e57154ecc47dbb551 7c3229453bae3d79ba748c47dfc889bd c0a02194f57760461b107e24e9fa3ea5 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551305390161920 |
spelling |
Navarrete Zamora, Miluska BeatrizSalazar Robelo, Helen Geraldine2024-08-28T17:43:47Z2024-08-28T17:43:47Z2024Salazar H. Estudio anatómico macroscópico y microscópico de los nódulos linfáticos superficiales en fetos de alpaca (Vicugna pacos) [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23223Describe las características macroscópicas y microscópicas de los nódulos linfáticos superficiales de la alpaca durante el período fetal. Para ello, se recolectaron 18 fetos de alpaca del camal Municipal de Huancavelica, los cuales fueron fijados en formol bufferado al 10%, pesados y posteriormente clasificados en tres grupos según la edad fetal, determinada por el diámetro biparietal. Por cada feto, se verificó la ubicación de cada nódulo linfático y se midió el peso, largo y ancho, los datos recopilados fueron analizados estadísticamente. El análisis histológico se llevó a cabo utilizando la tinción hematoxilina - eosina (H&E) y Tricrómico de Masson. El feto de menor edad fue de 90 días de gestación, en el cual ya se podían observar todos los nódulos linfáticos superficiales, con ubicaciones consistentes con alpacas adultas y similares a otras especies. El nódulo linfático más pequeño fue el nódulo poplíteo y el más grande el inguinal superficial. Se observó un claro aumento en el peso, largo y ancho de todos los nódulos linfáticos a medida que se avanza la gestación, existiendo una correlación directa entre el peso de los fetos y los nódulos linfáticos, especialmente en nódulos mandibulares. Microscópicamente, destaca la diferenciación temprana entre estroma y parénquima, con una cápsula compuesta por tejido conectivo denso exenta de fibras musculares. Conforme avanza la gestación, se observa un desarrollo progresivo del parénquima linfoide, evidenciado por la formación y definición de las trabéculas capsulares y senos corticales, así como el inicio de la formación de folículos linfoides primarios en la corteza periférica. En fetos de edad avanzada, la corteza se presentó con folículos linfoides definidos y linfocitos interfolículares distribuidos de forma difusa, con presencia de vénulas endoteliales altas. La médula se mostró reducida comparada con la corteza expansiva, donde se identificaban cordones de linfocitos separados por senos linfáticos. Estos cambios progresivos reflejan una maduración y especialización funcional de los nódulos linfáticos en etapas prenatales.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/AlpacasFetoGanglios LinfáticosAnatomíaOntogeniahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01Estudio anatómico macroscópico y microscópico de los nódulos linfáticos superficiales en fetos de alpaca (Vicugna pacos)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMédico VeterinariaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Profesional de Medicina VeterinariaMedicina veterinaria25782690https://orcid.org/0000-0002-8919-168843344327841016Leyva Vallejos, Víctor RaúlBarrios Santos, William ArthurChávez Reátegui, Alexander Humbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis246758294167635740443415ORIGINALC2159_2024_Salazar_rh_AUTORIZACION.pdfC2159_2024_Salazar_rh_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf275532https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e6be6d13-7b11-43f1-8dd6-6679f9d1d97f/downloada0da5a63b346560e57154ecc47dbb551MD52C2159_2024_Salazar_rh_REPORTE.pdfC2159_2024_Salazar_rh_REPORTE.pdfapplication/pdf6890141https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/280ccb63-f37b-449a-ad87-71aae1c05283/download7c3229453bae3d79ba748c47dfc889bdMD53Salazar_rh.pdfapplication/pdf7043609https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb00223e-9167-4cf8-89fc-4794a168edd8/downloadc0a02194f57760461b107e24e9fa3ea5MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/01e2aa7e-f87b-4f15-8277-3f327c72dc40/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84d35cbd-dd35-4f36-92af-f3b9e46eb3ae/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5520.500.12672/23223oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/232232024-08-28 14:26:41.122http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.263243 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).