Propuesta de políticas y estrategias para promover la participación ciudadana ambiental en el sector forestal, desde los gobiernos subnacionales en la región Ucayali

Descripción del Articulo

En la presente investigación se logra identificar que la participación ciudadana es una alternativa para el diseño de políticas adecuadas, a identificar las necesidades reales de los ciudadanos, a fortalecer los procesos democráticos, a prevenir la depredación de los recursos naturales y puede prove...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Erazo, Iris Olinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del medio ambiente - Perú - Participación ciudadana
Administración ambiental - Perú - Ucayali (Dpto.) - Participación ciudadana
Bosques - Administración - Perú - Ucayali (Dpto.) - Participación ciudadana
Política forestal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_61dc488fc969920fca046994f9828eb2
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3351
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de políticas y estrategias para promover la participación ciudadana ambiental en el sector forestal, desde los gobiernos subnacionales en la región Ucayali
title Propuesta de políticas y estrategias para promover la participación ciudadana ambiental en el sector forestal, desde los gobiernos subnacionales en la región Ucayali
spellingShingle Propuesta de políticas y estrategias para promover la participación ciudadana ambiental en el sector forestal, desde los gobiernos subnacionales en la región Ucayali
Rojas Erazo, Iris Olinda
Protección del medio ambiente - Perú - Participación ciudadana
Administración ambiental - Perú - Ucayali (Dpto.) - Participación ciudadana
Bosques - Administración - Perú - Ucayali (Dpto.) - Participación ciudadana
Política forestal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Propuesta de políticas y estrategias para promover la participación ciudadana ambiental en el sector forestal, desde los gobiernos subnacionales en la región Ucayali
title_full Propuesta de políticas y estrategias para promover la participación ciudadana ambiental en el sector forestal, desde los gobiernos subnacionales en la región Ucayali
title_fullStr Propuesta de políticas y estrategias para promover la participación ciudadana ambiental en el sector forestal, desde los gobiernos subnacionales en la región Ucayali
title_full_unstemmed Propuesta de políticas y estrategias para promover la participación ciudadana ambiental en el sector forestal, desde los gobiernos subnacionales en la región Ucayali
title_sort Propuesta de políticas y estrategias para promover la participación ciudadana ambiental en el sector forestal, desde los gobiernos subnacionales en la región Ucayali
author Rojas Erazo, Iris Olinda
author_facet Rojas Erazo, Iris Olinda
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Erazo, Iris Olinda
dc.subject.none.fl_str_mv Protección del medio ambiente - Perú - Participación ciudadana
Administración ambiental - Perú - Ucayali (Dpto.) - Participación ciudadana
Bosques - Administración - Perú - Ucayali (Dpto.) - Participación ciudadana
Política forestal - Perú
topic Protección del medio ambiente - Perú - Participación ciudadana
Administración ambiental - Perú - Ucayali (Dpto.) - Participación ciudadana
Bosques - Administración - Perú - Ucayali (Dpto.) - Participación ciudadana
Política forestal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En la presente investigación se logra identificar que la participación ciudadana es una alternativa para el diseño de políticas adecuadas, a identificar las necesidades reales de los ciudadanos, a fortalecer los procesos democráticos, a prevenir la depredación de los recursos naturales y puede proveer legitimidad a la toma de decisiones públicas, lo que es importante en temas de sostenibilidad y protección del medio ambiente como el manejo y gestión de bosques. Bajo este criterio, el gobierno regional y los gobiernos locales de Ucayali, pueden llegar a constituirse en promotores del desarrollo, fomentando la inclusión de la población, el fortalecimiento de capacidades y el incremento de sus responsabilidades, orientada al manejo y gestión de los bosques. Impulsar el desarrollo del sector forestal, mediante políticas y estrategias que fortalezcan la participación ciudadana en la protección y gestión de bosques. Se ha realizado un estudio exploratorio de cómo se viene desarrollando la participación ciudadana y su incidencia para el desarrollo del sector forestal en la Región Ucayali. La estructura de la investigación es en base al estudio sobre la problemática forestal, el marco jurídico de la participación ciudadana y la intervención de los gobiernos regionales como entes promotores de la inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones para protección y gestión de bosques; en bases a políticas establecidas por el gobierno nacional, regional y locales. Finalmente, se realiza un análisis y propuesta de mejoras en base a la experiencia más próxima de participación ciudadana que existe actualmente en la Región Ucayali. De una parte, se encuentran los Comités de Gestión de Bosques –CGB, enfocadas como una alternativa para lograr el eficiente manejo de los bosques y una medida para la prevención de la tala ilegal; y por otra parte, se expone sobre la dinámica en la que se viene “Propuesta de Políticas y Estrategias para Promover la Participación Ciudadana Ambiental en el Sector Forestal, desde los Gobiernos Subnacionales de la Región Ucayali” desarrollando la Mesa de Diálogo y Concertación Forestal de Ucayali y la importancia de su participación en la toma de decisiones.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:52:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:52:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3351
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3351
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a267d0a0-b384-40bc-becc-0c37276a0245/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad192687-081c-4cad-86fd-253237008436/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c44f089d-a151-4e33-a2cb-6100005dec84/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b1575518f2e94bc43709cbcab15a70e8
798313e2a2d42e0f0beb276e4fa98dc9
a483c84a0d4fe76a8a65bf8082cb503a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841548648139194368
spelling Rojas Erazo, Iris Olinda2013-10-03T21:52:15Z2013-10-03T21:52:15Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/3351En la presente investigación se logra identificar que la participación ciudadana es una alternativa para el diseño de políticas adecuadas, a identificar las necesidades reales de los ciudadanos, a fortalecer los procesos democráticos, a prevenir la depredación de los recursos naturales y puede proveer legitimidad a la toma de decisiones públicas, lo que es importante en temas de sostenibilidad y protección del medio ambiente como el manejo y gestión de bosques. Bajo este criterio, el gobierno regional y los gobiernos locales de Ucayali, pueden llegar a constituirse en promotores del desarrollo, fomentando la inclusión de la población, el fortalecimiento de capacidades y el incremento de sus responsabilidades, orientada al manejo y gestión de los bosques. Impulsar el desarrollo del sector forestal, mediante políticas y estrategias que fortalezcan la participación ciudadana en la protección y gestión de bosques. Se ha realizado un estudio exploratorio de cómo se viene desarrollando la participación ciudadana y su incidencia para el desarrollo del sector forestal en la Región Ucayali. La estructura de la investigación es en base al estudio sobre la problemática forestal, el marco jurídico de la participación ciudadana y la intervención de los gobiernos regionales como entes promotores de la inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones para protección y gestión de bosques; en bases a políticas establecidas por el gobierno nacional, regional y locales. Finalmente, se realiza un análisis y propuesta de mejoras en base a la experiencia más próxima de participación ciudadana que existe actualmente en la Región Ucayali. De una parte, se encuentran los Comités de Gestión de Bosques –CGB, enfocadas como una alternativa para lograr el eficiente manejo de los bosques y una medida para la prevención de la tala ilegal; y por otra parte, se expone sobre la dinámica en la que se viene “Propuesta de Políticas y Estrategias para Promover la Participación Ciudadana Ambiental en el Sector Forestal, desde los Gobiernos Subnacionales de la Región Ucayali” desarrollando la Mesa de Diálogo y Concertación Forestal de Ucayali y la importancia de su participación en la toma de decisiones.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProtección del medio ambiente - Perú - Participación ciudadanaAdministración ambiental - Perú - Ucayali (Dpto.) - Participación ciudadanaBosques - Administración - Perú - Ucayali (Dpto.) - Participación ciudadanaPolítica forestal - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Propuesta de políticas y estrategias para promover la participación ciudadana ambiental en el sector forestal, desde los gobiernos subnacionales en la región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Académico Profesional de DerechoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRojas_ei.pdfapplication/pdf7576081https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a267d0a0-b384-40bc-becc-0c37276a0245/downloadb1575518f2e94bc43709cbcab15a70e8MD51TEXTRojas_ei.pdf.txtRojas_ei.pdf.txtExtracted texttext/plain114725https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad192687-081c-4cad-86fd-253237008436/download798313e2a2d42e0f0beb276e4fa98dc9MD54THUMBNAILRojas_ei.pdf.jpgRojas_ei.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12649https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c44f089d-a151-4e33-a2cb-6100005dec84/downloada483c84a0d4fe76a8a65bf8082cb503aMD5520.500.12672/3351oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/33512024-08-16 01:57:37.256https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).