Aplicación de la NIC 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en una empresa comercial de insumos de consumo humano
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en la empresa MimpexGroup Perú S.A.C. La empresa, con más de 20 años de experiencia en la importación y com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Importación Inventarios Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNMS_61bbe71523e9eede245cf0d5be124c94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26289 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de la NIC 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en una empresa comercial de insumos de consumo humano |
title |
Aplicación de la NIC 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en una empresa comercial de insumos de consumo humano |
spellingShingle |
Aplicación de la NIC 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en una empresa comercial de insumos de consumo humano Blanco Laban, Cecilia Alexandra Importación Inventarios Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Aplicación de la NIC 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en una empresa comercial de insumos de consumo humano |
title_full |
Aplicación de la NIC 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en una empresa comercial de insumos de consumo humano |
title_fullStr |
Aplicación de la NIC 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en una empresa comercial de insumos de consumo humano |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la NIC 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en una empresa comercial de insumos de consumo humano |
title_sort |
Aplicación de la NIC 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en una empresa comercial de insumos de consumo humano |
author |
Blanco Laban, Cecilia Alexandra |
author_facet |
Blanco Laban, Cecilia Alexandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Pérez, Fernando Santiago |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Blanco Laban, Cecilia Alexandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Importación Inventarios Contabilidad |
topic |
Importación Inventarios Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Este trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en la empresa MimpexGroup Perú S.A.C. La empresa, con más de 20 años de experiencia en la importación y comercialización de derivados de soya y girasol, enfrenta dificultades en la correcta determinación del costo de sus inventarios debido a errores en el registro contable de ciertos componentes de costos, que son tratados como gastos, afectando la precisión de sus estados financieros. Para abordar este problema, se realizó un análisis detallado de los procesos contables de la empresa, identificando inconsistencias en la clasificación de costos relacionados con la importación. A partir de esta revisión, se diseñó una herramienta automatizada que permite clasificar correctamente los componentes del costo de importación, conforme a lo establecido por la NIC 2. Esta herramienta mejora significativamente la precisión en la determinación de los costos, asegurando que los estados financieros reflejen de manera fiel los valores de los inventarios. Los resultados obtenidos tras la implementación de esta solución muestran una mejora en la exactitud de los informes financieros, reduciendo la probabilidad de errores y sanciones fiscales. Además, la empresa ha logrado optimizar el tiempo dedicado al cálculo del costo de importación, contribuyendo a una mayor eficiencia en sus procesos contables. Por último, se presentaron las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó después del desarrollo de la implementación de mejora, en las que se espera que las recomendaciones sirvan de al gerente, a la contadora, al área de soporte, y a los mismos trabajadores para que se demuestre que sí hubo un cambio, es decir un antes y un después y que generó dicha implementación impactó de manera favorable a la contabilidad de la empresa. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-05T13:53:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-05T13:53:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Blanco, C. (2025). Aplicación de la NIC 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en una empresa comercial de insumos de consumo humano. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Auditoría Empresarial y del Sector Público]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26289 |
identifier_str_mv |
Blanco, C. (2025). Aplicación de la NIC 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en una empresa comercial de insumos de consumo humano. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Auditoría Empresarial y del Sector Público]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26289 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b45d4f7-dd20-4714-990a-048b3e57cc7b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09a226ec-9fc4-4c8b-a56d-414f1bc0aec8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b69932c-2e5d-40eb-9887-35dc5d95f79f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a7676e24-e60d-46fe-8c8d-be5036428f58/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b93e15c0-30b6-4f08-bff5-a1cbfa3d3dcf/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71f0663e-5587-4b46-88c1-7ded821f2924/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b985f1ce-2fdc-4a6b-93ce-bffa1042171e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/56a055fd-67a3-41bc-bed0-6c893f712240/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb71f60b-4247-405a-aa07-6a2e5f72aa94/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c25d657f-9455-4d19-aed8-fc026b553a97/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18e127725d426f07230f6eed0d681010 64ec22b89feb72b6ebb80ef8aab1cdd9 8c39db55d90ebfcad3e8fa19dee0b783 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 29f634f5715019386c8eaec1dcc5d066 533b1cd64851ff0c53285560ef8e540d dd9d66e9a7b2e063d95a2e3953798e03 71061508d907a2dcd03a1bae2702c77f b5041dbdfecde2875c1e96179c26b3c6 e569de7119de3f121615270476dddc1d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549326384365568 |
spelling |
Díaz Pérez, Fernando SantiagoBlanco Laban, Cecilia Alexandra2025-06-05T13:53:00Z2025-06-05T13:53:00Z2025Blanco, C. (2025). Aplicación de la NIC 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en una empresa comercial de insumos de consumo humano. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Auditoría Empresarial y del Sector Público]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26289Este trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en la empresa MimpexGroup Perú S.A.C. La empresa, con más de 20 años de experiencia en la importación y comercialización de derivados de soya y girasol, enfrenta dificultades en la correcta determinación del costo de sus inventarios debido a errores en el registro contable de ciertos componentes de costos, que son tratados como gastos, afectando la precisión de sus estados financieros. Para abordar este problema, se realizó un análisis detallado de los procesos contables de la empresa, identificando inconsistencias en la clasificación de costos relacionados con la importación. A partir de esta revisión, se diseñó una herramienta automatizada que permite clasificar correctamente los componentes del costo de importación, conforme a lo establecido por la NIC 2. Esta herramienta mejora significativamente la precisión en la determinación de los costos, asegurando que los estados financieros reflejen de manera fiel los valores de los inventarios. Los resultados obtenidos tras la implementación de esta solución muestran una mejora en la exactitud de los informes financieros, reduciendo la probabilidad de errores y sanciones fiscales. Además, la empresa ha logrado optimizar el tiempo dedicado al cálculo del costo de importación, contribuyendo a una mayor eficiencia en sus procesos contables. Por último, se presentaron las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó después del desarrollo de la implementación de mejora, en las que se espera que las recomendaciones sirvan de al gerente, a la contadora, al área de soporte, y a los mismos trabajadores para que se demuestre que sí hubo un cambio, es decir un antes y un después y que generó dicha implementación impactó de manera favorable a la contabilidad de la empresa.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ImportaciónInventariosContabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación de la NIC 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en una empresa comercial de insumos de consumo humanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUContadora PúblicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Escuela Profesional de Auditoría Empresarial y del Sector PúblicoAuditoría Empresarial y del Sector Público41179692https://orcid.org/0000-0003-4185-205071395245411016Rozas Flores, Alan ErrolPérez Castillo, Javier Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALBlanco_lc.pdfBlanco_lc.pdfapplication/pdf1892854https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b45d4f7-dd20-4714-990a-048b3e57cc7b/download18e127725d426f07230f6eed0d681010MD51Blanco_lc_autorizacion.pdfBlanco_lc_autorizacion.pdfapplication/pdf165614https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09a226ec-9fc4-4c8b-a56d-414f1bc0aec8/download64ec22b89feb72b6ebb80ef8aab1cdd9MD52Blanco_lc_reporte.pdfBlanco_lc_reporte.pdfapplication/pdf8760503https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b69932c-2e5d-40eb-9887-35dc5d95f79f/download8c39db55d90ebfcad3e8fa19dee0b783MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a7676e24-e60d-46fe-8c8d-be5036428f58/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTBlanco_lc.pdf.txtBlanco_lc.pdf.txtExtracted texttext/plain87447https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b93e15c0-30b6-4f08-bff5-a1cbfa3d3dcf/download29f634f5715019386c8eaec1dcc5d066MD55Blanco_lc_autorizacion.pdf.txtBlanco_lc_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3959https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71f0663e-5587-4b46-88c1-7ded821f2924/download533b1cd64851ff0c53285560ef8e540dMD57Blanco_lc_reporte.pdf.txtBlanco_lc_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain3190https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b985f1ce-2fdc-4a6b-93ce-bffa1042171e/downloaddd9d66e9a7b2e063d95a2e3953798e03MD59THUMBNAILBlanco_lc.pdf.jpgBlanco_lc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16118https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/56a055fd-67a3-41bc-bed0-6c893f712240/download71061508d907a2dcd03a1bae2702c77fMD56Blanco_lc_autorizacion.pdf.jpgBlanco_lc_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21035https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb71f60b-4247-405a-aa07-6a2e5f72aa94/downloadb5041dbdfecde2875c1e96179c26b3c6MD58Blanco_lc_reporte.pdf.jpgBlanco_lc_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16148https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c25d657f-9455-4d19-aed8-fc026b553a97/downloade569de7119de3f121615270476dddc1dMD51020.500.12672/26289oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/262892025-06-08 03:13:09.966https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).