Aplicación de la NIC 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en una empresa comercial de insumos de consumo humano
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en la empresa MimpexGroup Perú S.A.C. La empresa, con más de 20 años de experiencia en la importación y com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Importación Inventarios Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 2 en la determinación del costo de importación de inventarios en la empresa MimpexGroup Perú S.A.C. La empresa, con más de 20 años de experiencia en la importación y comercialización de derivados de soya y girasol, enfrenta dificultades en la correcta determinación del costo de sus inventarios debido a errores en el registro contable de ciertos componentes de costos, que son tratados como gastos, afectando la precisión de sus estados financieros. Para abordar este problema, se realizó un análisis detallado de los procesos contables de la empresa, identificando inconsistencias en la clasificación de costos relacionados con la importación. A partir de esta revisión, se diseñó una herramienta automatizada que permite clasificar correctamente los componentes del costo de importación, conforme a lo establecido por la NIC 2. Esta herramienta mejora significativamente la precisión en la determinación de los costos, asegurando que los estados financieros reflejen de manera fiel los valores de los inventarios. Los resultados obtenidos tras la implementación de esta solución muestran una mejora en la exactitud de los informes financieros, reduciendo la probabilidad de errores y sanciones fiscales. Además, la empresa ha logrado optimizar el tiempo dedicado al cálculo del costo de importación, contribuyendo a una mayor eficiencia en sus procesos contables. Por último, se presentaron las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó después del desarrollo de la implementación de mejora, en las que se espera que las recomendaciones sirvan de al gerente, a la contadora, al área de soporte, y a los mismos trabajadores para que se demuestre que sí hubo un cambio, es decir un antes y un después y que generó dicha implementación impactó de manera favorable a la contabilidad de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).