Adicción a las redes sociales y disposición hacia el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

Este estudio aborda la emergente preocupación mundial sobre la dependencia a internet y las plataformas de interacción en línea en adolescentes, y su vínculo con la propensión a pensar críticamente, un campo poco explorado en el contexto peruano. El propósito fundamental fue investigar la relación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colonio Caro, Julio Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a internet
Pensamiento crítico
Estudiantes de escuelas secundarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNMS_61a44833505a957add3b977e74803bf9
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25126
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Adicción a las redes sociales y disposición hacia el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria
title Adicción a las redes sociales y disposición hacia el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria
spellingShingle Adicción a las redes sociales y disposición hacia el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria
Colonio Caro, Julio Daniel
Adicción a internet
Pensamiento crítico
Estudiantes de escuelas secundarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Adicción a las redes sociales y disposición hacia el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria
title_full Adicción a las redes sociales y disposición hacia el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria
title_fullStr Adicción a las redes sociales y disposición hacia el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria
title_full_unstemmed Adicción a las redes sociales y disposición hacia el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria
title_sort Adicción a las redes sociales y disposición hacia el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria
author Colonio Caro, Julio Daniel
author_facet Colonio Caro, Julio Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Grajeda Montalvo, Alex Teófilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Colonio Caro, Julio Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Adicción a internet
Pensamiento crítico
Estudiantes de escuelas secundarias
topic Adicción a internet
Pensamiento crítico
Estudiantes de escuelas secundarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description Este estudio aborda la emergente preocupación mundial sobre la dependencia a internet y las plataformas de interacción en línea en adolescentes, y su vínculo con la propensión a pensar críticamente, un campo poco explorado en el contexto peruano. El propósito fundamental fue investigar la relación entre la adicción a las redes sociales y la predisposición al pensamiento crítico en estudiantes de secundaria. Se realizó un diseño no experimental y de nivel correlacional con una muestra de 300 estudiantes, de ambos sexos, del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria y con edades entre 14 y 17 años. Se utilizaron el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales y la Escala de Disposición hacia el Pensamiento Crítico. Los hallazgos indicaron una correlación significativa, negativa y débil entre ambos factores, sugiriendo que a medida que aumenta la adicción a las redes sociales, la inclinación al pensamiento crítico disminuye, y viceversa. Se observó que predominaba una escasa adicción a las redes sociales y una predisposición muy reducida al pensamiento crítico. Aunque no se hallaron diferencias significativas por género, sí se observaron variaciones de acuerdo a la edad y el grado de estudios. Además, se encontraron correlaciones de intensidad débil a moderada entre las variables y las dimensiones. Se recomienda continuar la investigación en esta área, explorando el potencial adictivo de diversas plataformas de redes sociales y su nexo con la predisposición hacia el discernimiento en adolescentes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-29T20:55:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-29T20:55:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Colonio, J. (2024). Adicción a las redes sociales y disposición hacia el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/25126
identifier_str_mv Colonio, J. (2024). Adicción a las redes sociales y disposición hacia el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/25126
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc6250cd-8ffb-4753-b50c-dc6b639fc5ee/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f85bc2b6-ebcf-4c30-a039-fca4cbb40f95/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85c016d8-1181-4206-b666-812cf3b633d6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26c8dc3d-0ec1-4fe1-ba67-44d9045bb05b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab0ef9b4-4fb3-4674-8c83-b20670474559/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3cdd05f-46ac-4102-a6c9-75b0cc1bcca8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0cfc2266-2a25-47f9-ab83-a0b803fd6b54/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a62e9014-0f8e-44a5-9c9b-f56c93d0bd4a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5f7acae-98ce-499f-a1b3-cd5c05af93ec/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68644515-293f-4d20-9727-be6028c10fa6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8d1a1e8-f9e8-4ed1-a8ee-fd58917dd9da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dddcfb21176ff2671e44b836bebd772e
9225cb53174f7eb46d56c5ee372e60e7
458674614bb91216c0bd0cad926d5838
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
017646ede00c7989db7b854c62ee588c
eabc388d28baceff0490ed0ffa073591
846058886abc7936ee81ddc56430bb4b
5db106c00e9d7bb5a7596f1ddee633dd
005d7933947d978db3b87e3d53c99e71
3bd092b7d758d8db2eb7d1e1990a54f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617875646775296
spelling Grajeda Montalvo, Alex TeófiloColonio Caro, Julio Daniel2025-01-29T20:55:26Z2025-01-29T20:55:26Z2024Colonio, J. (2024). Adicción a las redes sociales y disposición hacia el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25126Este estudio aborda la emergente preocupación mundial sobre la dependencia a internet y las plataformas de interacción en línea en adolescentes, y su vínculo con la propensión a pensar críticamente, un campo poco explorado en el contexto peruano. El propósito fundamental fue investigar la relación entre la adicción a las redes sociales y la predisposición al pensamiento crítico en estudiantes de secundaria. Se realizó un diseño no experimental y de nivel correlacional con una muestra de 300 estudiantes, de ambos sexos, del tercer, cuarto y quinto grado de secundaria y con edades entre 14 y 17 años. Se utilizaron el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales y la Escala de Disposición hacia el Pensamiento Crítico. Los hallazgos indicaron una correlación significativa, negativa y débil entre ambos factores, sugiriendo que a medida que aumenta la adicción a las redes sociales, la inclinación al pensamiento crítico disminuye, y viceversa. Se observó que predominaba una escasa adicción a las redes sociales y una predisposición muy reducida al pensamiento crítico. Aunque no se hallaron diferencias significativas por género, sí se observaron variaciones de acuerdo a la edad y el grado de estudios. Además, se encontraron correlaciones de intensidad débil a moderada entre las variables y las dimensiones. Se recomienda continuar la investigación en esta área, explorando el potencial adictivo de diversas plataformas de redes sociales y su nexo con la predisposición hacia el discernimiento en adolescentes.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Adicción a internetPensamiento críticoEstudiantes de escuelas secundariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Adicción a las redes sociales y disposición hacia el pensamiento crítico en estudiantes de secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Psicología con mención en Psicología EducativaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Unidad de PosgradoPsicología con mención en psicología educativa08636611https://orcid.org/0000-0001-5972-263944510515313597Pequeña Constantino, JuanEscudero Nolasco, Juan CarlosDanielli Rocca, Juan JoseChávez Zamora, José Moiséshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis06193980414329842556489608703517ORIGINALColono_cj.pdfColono_cj.pdfapplication/pdf2707545https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc6250cd-8ffb-4753-b50c-dc6b639fc5ee/downloaddddcfb21176ff2671e44b836bebd772eMD51C393_2025_Colono_cj_AUTORIZACION.pdfC393_2025_Colono_cj_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf226326https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f85bc2b6-ebcf-4c30-a039-fca4cbb40f95/download9225cb53174f7eb46d56c5ee372e60e7MD52C393_2025_Colono_cj_REPORTE.pdfC393_2025_Colono_cj_REPORTE.pdfapplication/pdf9805474https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85c016d8-1181-4206-b666-812cf3b633d6/download458674614bb91216c0bd0cad926d5838MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26c8dc3d-0ec1-4fe1-ba67-44d9045bb05b/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab0ef9b4-4fb3-4674-8c83-b20670474559/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTColono_cj.pdf.txtColono_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain101790https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3cdd05f-46ac-4102-a6c9-75b0cc1bcca8/download017646ede00c7989db7b854c62ee588cMD56C393_2025_Colono_cj_AUTORIZACION.pdf.txtC393_2025_Colono_cj_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain4162https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0cfc2266-2a25-47f9-ab83-a0b803fd6b54/downloadeabc388d28baceff0490ed0ffa073591MD58C393_2025_Colono_cj_REPORTE.pdf.txtC393_2025_Colono_cj_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain4058https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a62e9014-0f8e-44a5-9c9b-f56c93d0bd4a/download846058886abc7936ee81ddc56430bb4bMD510THUMBNAILColono_cj.pdf.jpgColono_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15355https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5f7acae-98ce-499f-a1b3-cd5c05af93ec/download5db106c00e9d7bb5a7596f1ddee633ddMD57C393_2025_Colono_cj_AUTORIZACION.pdf.jpgC393_2025_Colono_cj_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20726https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68644515-293f-4d20-9727-be6028c10fa6/download005d7933947d978db3b87e3d53c99e71MD59C393_2025_Colono_cj_REPORTE.pdf.jpgC393_2025_Colono_cj_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15712https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8d1a1e8-f9e8-4ed1-a8ee-fd58917dd9da/download3bd092b7d758d8db2eb7d1e1990a54f5MD51120.500.12672/25126oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/251262025-02-02 03:06:35.217https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).