Conocimiento del profesional de enfermería en la prevención de lesiones por presión en un hospital nacional, Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como objetivo general establecer el conocimiento del profesional de enfermería en la prevención de lesiones por presión en la Unidad de Cuidados Intensivos en un Hospital de Lima. La investigación se centra en la problemática de las lesiones por presión, una lacer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25865 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25865 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos actitudes y prácticas sanitarias Personal sanitario Enfermería Unidades de Cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene como objetivo general establecer el conocimiento del profesional de enfermería en la prevención de lesiones por presión en la Unidad de Cuidados Intensivos en un Hospital de Lima. La investigación se centra en la problemática de las lesiones por presión, una laceración que abarca desde la dermis hasta la capa más profunda de la piel, causada por la presión o cizallamiento en protuberancias del hueso. Se destaca la importancia del rol de enfermería en la prevención y cuidado de estas lesiones, así como la necesidad de contar con conocimientos actualizados y fundamentados para brindar una atención de calidad. El estudio se justifica por la relevancia de las LPP como indicadores de calidad en el ámbito hospitalario y la necesidad de mejorar las prácticas y conocimientos de los profesionales de enfermería en este campo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).