Evolución geológica y perspectivas del potencial del sistema de alta sulfuración en estructuras del Prospecto Tipicancha (Ayacucho-Perú)
Descripción del Articulo
El Prospecto Tipicancha se encuentra en el arco volcánico Terciario de los Andes en el Centro Sur del Perú (Cordillera Occidental) entre las cotas 4300 y 4600 m.s.n.m pertenece políticamente al límite entre los departamentos Huancavelica y Ayacucho. El Prospecto Tipicancha está caracterizado como un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2640 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología - Perú - Ayacucho (Dpto.) Geología estratigráfica Geología estructural - Perú - Ayacucho (Dpto.) Mineralogía - Perú - Ayacucho (Dpto.) Geoquímica - Perú - Ayacucho (Dpto.) Minas y recursos minerales - Perú - Ayacucho (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNMS_60f22f3b96a9ffbd8c64ab519037d47a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2640 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución geológica y perspectivas del potencial del sistema de alta sulfuración en estructuras del Prospecto Tipicancha (Ayacucho-Perú) |
title |
Evolución geológica y perspectivas del potencial del sistema de alta sulfuración en estructuras del Prospecto Tipicancha (Ayacucho-Perú) |
spellingShingle |
Evolución geológica y perspectivas del potencial del sistema de alta sulfuración en estructuras del Prospecto Tipicancha (Ayacucho-Perú) Herrera Fernández, Helmut Geología - Perú - Ayacucho (Dpto.) Geología estratigráfica Geología estructural - Perú - Ayacucho (Dpto.) Mineralogía - Perú - Ayacucho (Dpto.) Geoquímica - Perú - Ayacucho (Dpto.) Minas y recursos minerales - Perú - Ayacucho (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Evolución geológica y perspectivas del potencial del sistema de alta sulfuración en estructuras del Prospecto Tipicancha (Ayacucho-Perú) |
title_full |
Evolución geológica y perspectivas del potencial del sistema de alta sulfuración en estructuras del Prospecto Tipicancha (Ayacucho-Perú) |
title_fullStr |
Evolución geológica y perspectivas del potencial del sistema de alta sulfuración en estructuras del Prospecto Tipicancha (Ayacucho-Perú) |
title_full_unstemmed |
Evolución geológica y perspectivas del potencial del sistema de alta sulfuración en estructuras del Prospecto Tipicancha (Ayacucho-Perú) |
title_sort |
Evolución geológica y perspectivas del potencial del sistema de alta sulfuración en estructuras del Prospecto Tipicancha (Ayacucho-Perú) |
author |
Herrera Fernández, Helmut |
author_facet |
Herrera Fernández, Helmut |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Orbegozo Perret, César Orlando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Fernández, Helmut |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología - Perú - Ayacucho (Dpto.) Geología estratigráfica Geología estructural - Perú - Ayacucho (Dpto.) Mineralogía - Perú - Ayacucho (Dpto.) Geoquímica - Perú - Ayacucho (Dpto.) Minas y recursos minerales - Perú - Ayacucho (Dpto.) |
topic |
Geología - Perú - Ayacucho (Dpto.) Geología estratigráfica Geología estructural - Perú - Ayacucho (Dpto.) Mineralogía - Perú - Ayacucho (Dpto.) Geoquímica - Perú - Ayacucho (Dpto.) Minas y recursos minerales - Perú - Ayacucho (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El Prospecto Tipicancha se encuentra en el arco volcánico Terciario de los Andes en el Centro Sur del Perú (Cordillera Occidental) entre las cotas 4300 y 4600 m.s.n.m pertenece políticamente al límite entre los departamentos Huancavelica y Ayacucho. El Prospecto Tipicancha está caracterizado como un sistema de alta sulfuración desarrollado en estructuras Silicificadas. Regional y Metalogénicamente el prospecto Tipicancha está ubicado al sur de la franja metalogenica Canta-Castrovirreyna y a 10Km al SE del proyecto Minasnioc (alta sulfuración) y 11Km al Este del proyecto Antapite (baja sulfuración). Los trabajos de Prospección y Exploración en Tipicancha se inician el 2004 desde ese año hasta mediados del 2007 Newmont y Minera del Suroeste han realizado diferentes evaluaciones geológicas. Se tomaron 1600 muestras geoquímicas (Blegg, sedimento y roca) y muestras de perforación tipo circulación aire reversa (RCD) con el objetivo de apreciar las leyes del depósito a profundidad. Las rocas que afloran en la zona del prospecto Tipicancha son predominantemente flujos volcánicos andesíticos porfiríticos parte de la Formación Caudalosa (Según INGEMMET) del Mioceno medio, a la cual subyacen flujos andesíticos intercalados con tobas de lapilli silíceas parte de la Formación Alpabamba y que a su vez suprayacen a los flujos andesíticos de la Formación Tacaza, con domos de composición andesítica (C°Tipicancha) que cortan a todas las formaciones, además de secuencias de tobas dacíticas de lapilli con presencia de pómez, apreciadas localmente e interpretadas como tobas en márgenes de domo. El área de alteración del prospecto Tipicancha presenta dimensiones de 5km x 5km que incluye áreas de incidencia de estructuras silicificadas de hasta 150m de largo discontinuamente por 5m de potencia aproximadamente (Cuerpos de crackel brecha, silica masiva, vuggy sílice, sílica alunita y sílica arcillas) todas éstas rodeados por una débil a moderada alteración clorítica puntual de los ferromagnesianos. Se identificó alunita y arcillas (dickita, illita y caolinita) pero no pirofilita, todos con el análisis de espectrometría en Pima. La orientación de las estructuras silicificadas y cuerpos silicificados presentan una tendencia generalizada EW y NE/SW que es la manifestación de las tensiones de la tectónica andina correspondientes a la Fase Quechua interpretado en el prospecto por 4 eventos tectónicos siendo el tercer evento el más importante por su relación con la alteración y mineralización. La mineralización está asociada a sílice gris y crema en algunos casos ubicados en las estructuras silicificadas principalmente de “vuggy sílice” y “crackel brecha”. La manifestación de los óxidos de hierro en el sistema es de moderado a abundante (goethita) junto a los sulfatos (jarosita) en fracturas y diseminados así como también la pirita en superficie de 1%-3% aumentando en profundidad a 5%. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:15:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:15:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2640 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2640 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34f30f5f-a52f-4f19-a6b2-a67d16ac6464/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b64ddfa9-3bb6-451e-90fd-288af5698d67/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1c5b9d4-051a-49db-a164-69ac40593cdb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c708b7c095ee801f091d25958eb08245 f1aa15e9bb5dbf0a6076de718bba407a 73ba8bf34618a0d01c2a9f4552cf3034 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550144263159808 |
spelling |
Orbegozo Perret, César OrlandoHerrera Fernández, Helmut2013-08-20T21:15:08Z2013-08-20T21:15:08Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/2640El Prospecto Tipicancha se encuentra en el arco volcánico Terciario de los Andes en el Centro Sur del Perú (Cordillera Occidental) entre las cotas 4300 y 4600 m.s.n.m pertenece políticamente al límite entre los departamentos Huancavelica y Ayacucho. El Prospecto Tipicancha está caracterizado como un sistema de alta sulfuración desarrollado en estructuras Silicificadas. Regional y Metalogénicamente el prospecto Tipicancha está ubicado al sur de la franja metalogenica Canta-Castrovirreyna y a 10Km al SE del proyecto Minasnioc (alta sulfuración) y 11Km al Este del proyecto Antapite (baja sulfuración). Los trabajos de Prospección y Exploración en Tipicancha se inician el 2004 desde ese año hasta mediados del 2007 Newmont y Minera del Suroeste han realizado diferentes evaluaciones geológicas. Se tomaron 1600 muestras geoquímicas (Blegg, sedimento y roca) y muestras de perforación tipo circulación aire reversa (RCD) con el objetivo de apreciar las leyes del depósito a profundidad. Las rocas que afloran en la zona del prospecto Tipicancha son predominantemente flujos volcánicos andesíticos porfiríticos parte de la Formación Caudalosa (Según INGEMMET) del Mioceno medio, a la cual subyacen flujos andesíticos intercalados con tobas de lapilli silíceas parte de la Formación Alpabamba y que a su vez suprayacen a los flujos andesíticos de la Formación Tacaza, con domos de composición andesítica (C°Tipicancha) que cortan a todas las formaciones, además de secuencias de tobas dacíticas de lapilli con presencia de pómez, apreciadas localmente e interpretadas como tobas en márgenes de domo. El área de alteración del prospecto Tipicancha presenta dimensiones de 5km x 5km que incluye áreas de incidencia de estructuras silicificadas de hasta 150m de largo discontinuamente por 5m de potencia aproximadamente (Cuerpos de crackel brecha, silica masiva, vuggy sílice, sílica alunita y sílica arcillas) todas éstas rodeados por una débil a moderada alteración clorítica puntual de los ferromagnesianos. Se identificó alunita y arcillas (dickita, illita y caolinita) pero no pirofilita, todos con el análisis de espectrometría en Pima. La orientación de las estructuras silicificadas y cuerpos silicificados presentan una tendencia generalizada EW y NE/SW que es la manifestación de las tensiones de la tectónica andina correspondientes a la Fase Quechua interpretado en el prospecto por 4 eventos tectónicos siendo el tercer evento el más importante por su relación con la alteración y mineralización. La mineralización está asociada a sílice gris y crema en algunos casos ubicados en las estructuras silicificadas principalmente de “vuggy sílice” y “crackel brecha”. La manifestación de los óxidos de hierro en el sistema es de moderado a abundante (goethita) junto a los sulfatos (jarosita) en fracturas y diseminados así como también la pirita en superficie de 1%-3% aumentando en profundidad a 5%.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMGeología - Perú - Ayacucho (Dpto.)Geología estratigráficaGeología estructural - Perú - Ayacucho (Dpto.)Mineralogía - Perú - Ayacucho (Dpto.)Geoquímica - Perú - Ayacucho (Dpto.)Minas y recursos minerales - Perú - Ayacucho (Dpto.)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evolución geológica y perspectivas del potencial del sistema de alta sulfuración en estructuras del Prospecto Tipicancha (Ayacucho-Perú)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeológicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería GeológicaIngeniería Geológica08700353https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHerrera_fh.pdfapplication/pdf11450470https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34f30f5f-a52f-4f19-a6b2-a67d16ac6464/downloadc708b7c095ee801f091d25958eb08245MD51TEXTHerrera_fh.pdf.txtHerrera_fh.pdf.txtExtracted texttext/plain102850https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b64ddfa9-3bb6-451e-90fd-288af5698d67/downloadf1aa15e9bb5dbf0a6076de718bba407aMD54THUMBNAILHerrera_fh.pdf.jpgHerrera_fh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13351https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1c5b9d4-051a-49db-a164-69ac40593cdb/download73ba8bf34618a0d01c2a9f4552cf3034MD5520.500.12672/2640oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26402024-08-16 02:50:33.405https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).