Desarrollo y validación de un método analítico indicador de estabilidad para la cuantificación de clonazepam y sus productos de degradación en solución oral por HPLC
Descripción del Articulo
Clonazepam es una benzodiazepina vulnerable a la degradación debido a su estructura química, esta condición se incrementa cuando se encuentra en una forma farmacéutica líquida. Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar y validar un método indicador de estabilidad para clonazepam solución ora...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12591 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12591 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Benzodiacepinas Cromatografía líquida Medicamentos - Pruebas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Clonazepam es una benzodiazepina vulnerable a la degradación debido a su estructura química, esta condición se incrementa cuando se encuentra en una forma farmacéutica líquida. Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar y validar un método indicador de estabilidad para clonazepam solución oral, mediante cromatografía líquida de alta resolución, capaz de cuantificar el principio activo y los principales productos de degradación del medicamento. El método contó con una fase móvil compuesta por acetonitrilo y solución amortiguadora de fosfato pH 3,1 en gradiente, se usó una columna cromatográfica C8 (L7) de 150 mm de longitud, 4,6 mm de diámetro y 5 µm de tamaño de partícula a 28 °C, con 254 nm de longitud de onda con un detector de arreglo de diodos y 20 µL de volumen de inyección. El método obtuvo una buena linealidad con un coeficiente de correlación mayor a 0,99 en todas las pruebas. La recuperación promedio fue de 99,6 % para la valoración y la precisión del sistema fue de 0,04 % para la valoración y menor al 4,0 % para la cuantificación de productos de degradación, en tanto la repetibilidad y precisión intermedia fueron menores al 2,0 % para la valoración y menores al 10,0 % para la cuantificación de productos de degradación. Los límites de detección y cuantificación fueron menores a 0,02 µg/mL y 0,06 µg/mL respectivamente. En las pruebas de especificidad no existe interferencia entre el principio activo, excipientes y productos de degradación. Se concluye que el método cumple con todos los parámetros de validación, siendo un método confiable, rápido y de aplicación en el control de calidad del medicamento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).