El Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en niños de 6 a 9 años. Lima 2002
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio, fue determinar qué tipo de relación existe entre el estado nutricional y el riesgo de caries dental y enfermedad periodontal en niños de 6 a 9 años de edad. Se evaluaron los índices ceo, CPO, índice gingival, índice de higiene oral, estado nutricional e índice...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2813 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2813 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dientes - Enfermedades Dientes - Enfermedades en los niños - Prevención Niños - Nutrición Dientes - Cuidado e higiene Higiene dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNMS_60be53fc1262d738a29ab337dad7804a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2813 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Campodónico Reátegui, Carlos HumbertoCornejo Zaga, Enma2013-08-20T21:18:05Z2013-08-20T21:18:05Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/2813El objetivo principal de este estudio, fue determinar qué tipo de relación existe entre el estado nutricional y el riesgo de caries dental y enfermedad periodontal en niños de 6 a 9 años de edad. Se evaluaron los índices ceo, CPO, índice gingival, índice de higiene oral, estado nutricional e índice de masa corporal. La muestra estuvo conformada por 120 niños de ambos sexos comprendidos entre 6 a 9 años, que acudieron al Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Dos de Mayo. Los resultados del estado nutricional mostraron 5.8% de niños con desnutrición crónica, frente a un 94.2% con nutrición normal. Respecto a la masa corporal, 20% de niños presentaron algún grado de alteración (déficit, bajo peso o sobrepeso), frente al 80% que presentaron una masa corporal normal. Los resultados del ceo y CPO con respecto al estado nutricional e índice de masa corporal, dieron diferencias no significativas entre los niños distróficos y eutróficos. El estado gingival sí se vio influenciado por el estado nutricional, al arrojar un 71.4% de niños desnutridos crónicos con un índice gingival malo frente al 68.1% de niños con nutrición normal que tuvieron un índice gingival regular. De igual manera, el estado gingival también se vio influenciado por el índice de masa corporal, al observarse que el 58.8% de niños con bajo peso presentaron un índice gingival malo, el 68.8% de niños normales tuvieron un índice gingival regular y el 80% de niños con sobrepeso tuvieron un índice gingival regular.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDientes - EnfermedadesDientes - Enfermedades en los niños - PrevenciónNiños - NutriciónDientes - Cuidado e higieneHigiene dentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14El Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en niños de 6 a 9 años. Lima 2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología08843638https://orcid.org/0000-0003-2721-1302https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCornejo_ze.pdfapplication/pdf1739153https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8a082bf-8908-46f3-a52a-0fc09a23e8f3/download18733037cdc056e48216760a1f95ca4aMD51TEXTCornejo_ze.pdf.txtCornejo_ze.pdf.txtExtracted texttext/plain12100https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd05b69d-3af8-483a-aba3-d1c7aa4018c3/downloadf7951d2cc01124f3031aaa47f965446fMD54THUMBNAILCornejo_ze.pdf.jpgCornejo_ze.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12836https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fbf3aa58-bcd1-4724-aad8-cd48e0003f13/downloaddb40f51248d2919713779ed40c8f66f5MD5520.500.12672/2813oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28132024-08-16 00:16:37.312https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en niños de 6 a 9 años. Lima 2002 |
| title |
El Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en niños de 6 a 9 años. Lima 2002 |
| spellingShingle |
El Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en niños de 6 a 9 años. Lima 2002 Cornejo Zaga, Enma Dientes - Enfermedades Dientes - Enfermedades en los niños - Prevención Niños - Nutrición Dientes - Cuidado e higiene Higiene dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
El Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en niños de 6 a 9 años. Lima 2002 |
| title_full |
El Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en niños de 6 a 9 años. Lima 2002 |
| title_fullStr |
El Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en niños de 6 a 9 años. Lima 2002 |
| title_full_unstemmed |
El Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en niños de 6 a 9 años. Lima 2002 |
| title_sort |
El Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en niños de 6 a 9 años. Lima 2002 |
| author |
Cornejo Zaga, Enma |
| author_facet |
Cornejo Zaga, Enma |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Campodónico Reátegui, Carlos Humberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cornejo Zaga, Enma |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Dientes - Enfermedades Dientes - Enfermedades en los niños - Prevención Niños - Nutrición Dientes - Cuidado e higiene Higiene dental |
| topic |
Dientes - Enfermedades Dientes - Enfermedades en los niños - Prevención Niños - Nutrición Dientes - Cuidado e higiene Higiene dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El objetivo principal de este estudio, fue determinar qué tipo de relación existe entre el estado nutricional y el riesgo de caries dental y enfermedad periodontal en niños de 6 a 9 años de edad. Se evaluaron los índices ceo, CPO, índice gingival, índice de higiene oral, estado nutricional e índice de masa corporal. La muestra estuvo conformada por 120 niños de ambos sexos comprendidos entre 6 a 9 años, que acudieron al Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Dos de Mayo. Los resultados del estado nutricional mostraron 5.8% de niños con desnutrición crónica, frente a un 94.2% con nutrición normal. Respecto a la masa corporal, 20% de niños presentaron algún grado de alteración (déficit, bajo peso o sobrepeso), frente al 80% que presentaron una masa corporal normal. Los resultados del ceo y CPO con respecto al estado nutricional e índice de masa corporal, dieron diferencias no significativas entre los niños distróficos y eutróficos. El estado gingival sí se vio influenciado por el estado nutricional, al arrojar un 71.4% de niños desnutridos crónicos con un índice gingival malo frente al 68.1% de niños con nutrición normal que tuvieron un índice gingival regular. De igual manera, el estado gingival también se vio influenciado por el índice de masa corporal, al observarse que el 58.8% de niños con bajo peso presentaron un índice gingival malo, el 68.8% de niños normales tuvieron un índice gingival regular y el 80% de niños con sobrepeso tuvieron un índice gingival regular. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:18:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:18:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2813 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2813 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8a082bf-8908-46f3-a52a-0fc09a23e8f3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd05b69d-3af8-483a-aba3-d1c7aa4018c3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fbf3aa58-bcd1-4724-aad8-cd48e0003f13/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
18733037cdc056e48216760a1f95ca4a f7951d2cc01124f3031aaa47f965446f db40f51248d2919713779ed40c8f66f5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252541323083776 |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).