La Complementación sentencial en el español de Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis es el resultado de la investigación emprendida en base al proyecto que se ha formulado para estudiar el proceso de complementación sentencial en el español de Lima. Los datos de la presente tesis son los resultados de las entrevistas. Tales datos están constituidos por las oracione...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2546 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2546 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Español - Sintaxis Español - Complemento Español - Perú - Lima (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | La presente tesis es el resultado de la investigación emprendida en base al proyecto que se ha formulado para estudiar el proceso de complementación sentencial en el español de Lima. Los datos de la presente tesis son los resultados de las entrevistas. Tales datos están constituidos por las oraciones con complementación que fueron seleccionadas del conjunto de enunciados proporcionados por 48 informantes, 24 varones y 24 mujeres, que fueron agrupados según cuatro rangos de edad. Las oraciones del corpus se caracterizan por presentar complementación sentencial en función de sujeto y de objeto directo tanto con verbos finitos como con verbos no finitos. El análisis ha permitido establecer la caracterización lingüística en los aspectos morfológico, sintáctico y semántico de las oraciones con complementación, a fin de plantear posteriormente la explicación correspondiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).