Estudio geotécnico del paso a desnivel en la Av. Centenario, autopista Huacho Pativilca

Descripción del Articulo

Consiste en el estudio de las características y propiedades del suelo existente en la zona comprendida entre el cruce de la carretera Panamericana Norte Km. 149+300 con la Av. Centenario, donde era necesario construir la continuación de esta importante vía por un nivel superior debido al crecimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suyo Burga, Erik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos - Análisis
Suelos - Geología
Cimentaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNMS_60ad5bc888ddd4b5f170aca86469f8d0
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10610
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estudio geotécnico del paso a desnivel en la Av. Centenario, autopista Huacho Pativilca
title Estudio geotécnico del paso a desnivel en la Av. Centenario, autopista Huacho Pativilca
spellingShingle Estudio geotécnico del paso a desnivel en la Av. Centenario, autopista Huacho Pativilca
Suyo Burga, Erik
Suelos - Análisis
Suelos - Geología
Cimentaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio geotécnico del paso a desnivel en la Av. Centenario, autopista Huacho Pativilca
title_full Estudio geotécnico del paso a desnivel en la Av. Centenario, autopista Huacho Pativilca
title_fullStr Estudio geotécnico del paso a desnivel en la Av. Centenario, autopista Huacho Pativilca
title_full_unstemmed Estudio geotécnico del paso a desnivel en la Av. Centenario, autopista Huacho Pativilca
title_sort Estudio geotécnico del paso a desnivel en la Av. Centenario, autopista Huacho Pativilca
author Suyo Burga, Erik
author_facet Suyo Burga, Erik
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallarday Bocanegra, Tomás Ezequiel
dc.contributor.author.fl_str_mv Suyo Burga, Erik
dc.subject.none.fl_str_mv Suelos - Análisis
Suelos - Geología
Cimentaciones
topic Suelos - Análisis
Suelos - Geología
Cimentaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description Consiste en el estudio de las características y propiedades del suelo existente en la zona comprendida entre el cruce de la carretera Panamericana Norte Km. 149+300 con la Av. Centenario, donde era necesario construir la continuación de esta importante vía por un nivel superior debido al crecimiento de la expansión urbana y el constante e inminente peligro de accidentes en la intersección de estas importantes vías. La hipótesis plantea que el terreno en donde se construirá el puente y sus estribos es el adecuado para la ejecución del mismo, esto se ve demostrado en los ensayos y estudios geotécnicos efectuados. El método de la investigación se siguió un programa de trabajo con un diseño de tipo experimental en base a la recopilación de información de antecedentes técnicos, evaluación en campo mediante observaciones geológico-geotécnicas y ensayos in situ, para ello se llevó a cabo la ejecución de sondeos geotécnicos, calicatas y ensayos geofísicos. Todo este material recopilado ha sido enviado a laboratorio y los resultados analizados para su posterior interpretación. En conclusión, según las características del terreno de cimentación del área en estudio, que están conformadas por gravas pobremente gradadas, medianamente densas a densas con número de golpes del SPT superiores a 50 y por la profundidad del nivel freático registrado que en promedio es 10.50m, se descarta la ocurrencia del fenómeno de licuefacción u otros fenómenos que puedan afectar al paso a desnivel.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-11T14:17:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-11T14:17:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Suyo, E. (2019). Estudio geotécnico del paso a desnivel en la Av. Centenario, autopista Huacho Pativilca. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geólogo. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/10610
identifier_str_mv Suyo, E. (2019). Estudio geotécnico del paso a desnivel en la Av. Centenario, autopista Huacho Pativilca. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geólogo. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/10610
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd0c322f-b400-42a7-bdf9-d78faba489d3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26676de4-faf6-458c-a77d-75f3d0d872df/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dba7d965-e1bd-4014-8eb9-e2076a7dfbce/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4589d8a-b917-49af-947c-9b866769f2ab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f803965f3302c9fc9fff7f4f84c57bb6
f454b1d165b647f212efba9fae5dafc5
9f5ddae26e35870d27e8249d9e59e9b9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549455853092864
spelling Gallarday Bocanegra, Tomás EzequielSuyo Burga, Erik2019-07-11T14:17:13Z2019-07-11T14:17:13Z2019Suyo, E. (2019). Estudio geotécnico del paso a desnivel en la Av. Centenario, autopista Huacho Pativilca. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Geólogo. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/10610Consiste en el estudio de las características y propiedades del suelo existente en la zona comprendida entre el cruce de la carretera Panamericana Norte Km. 149+300 con la Av. Centenario, donde era necesario construir la continuación de esta importante vía por un nivel superior debido al crecimiento de la expansión urbana y el constante e inminente peligro de accidentes en la intersección de estas importantes vías. La hipótesis plantea que el terreno en donde se construirá el puente y sus estribos es el adecuado para la ejecución del mismo, esto se ve demostrado en los ensayos y estudios geotécnicos efectuados. El método de la investigación se siguió un programa de trabajo con un diseño de tipo experimental en base a la recopilación de información de antecedentes técnicos, evaluación en campo mediante observaciones geológico-geotécnicas y ensayos in situ, para ello se llevó a cabo la ejecución de sondeos geotécnicos, calicatas y ensayos geofísicos. Todo este material recopilado ha sido enviado a laboratorio y los resultados analizados para su posterior interpretación. En conclusión, según las características del terreno de cimentación del área en estudio, que están conformadas por gravas pobremente gradadas, medianamente densas a densas con número de golpes del SPT superiores a 50 y por la profundidad del nivel freático registrado que en promedio es 10.50m, se descarta la ocurrencia del fenómeno de licuefacción u otros fenómenos que puedan afectar al paso a desnivel.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSuelos - AnálisisSuelos - GeologíaCimentacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geotécnico del paso a desnivel en la Av. Centenario, autopista Huacho Pativilcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería GeológicaTitulo ProfesionalIngeniería Geológica08009915https://orcid.org/0000-0003-1055-423770787765Bedia Guillén, Ciro SergioSantos Paredes, Iván MesiasOlivares Ballena, Pedro Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis061304122562710006085689TEXTSuyo_be.pdf.txtSuyo_be.pdf.txtExtracted texttext/plain102002https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd0c322f-b400-42a7-bdf9-d78faba489d3/downloadf803965f3302c9fc9fff7f4f84c57bb6MD55THUMBNAILSuyo_be.pdf.jpgSuyo_be.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13528https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26676de4-faf6-458c-a77d-75f3d0d872df/downloadf454b1d165b647f212efba9fae5dafc5MD56ORIGINALSuyo_be.pdfSuyo_be.pdfapplication/pdf8101233https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dba7d965-e1bd-4014-8eb9-e2076a7dfbce/download9f5ddae26e35870d27e8249d9e59e9b9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4589d8a-b917-49af-947c-9b866769f2ab/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/10610oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/106102024-08-16 02:27:10.1https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.1267
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).