Trauma abdominal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú, 2006-2010
Descripción del Articulo
Introducción: El abdomen por su localización y extensión anatómica, es frecuentemente afectado por traumas, la presencia en él de órganos vitales hace que estas lesiones se consideren potencialmente graves; la evaluación y la estabilización son la piedra angular en el tratamiento de emergencia. La e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abdomen-Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
id |
UNMS_607b46f41dd66cc661f64a2d8d172d09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12822 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trauma abdominal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú, 2006-2010 |
title |
Trauma abdominal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú, 2006-2010 |
spellingShingle |
Trauma abdominal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú, 2006-2010 Apaza Alvarez, José Luis Abdomen-Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
title_short |
Trauma abdominal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú, 2006-2010 |
title_full |
Trauma abdominal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú, 2006-2010 |
title_fullStr |
Trauma abdominal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú, 2006-2010 |
title_full_unstemmed |
Trauma abdominal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú, 2006-2010 |
title_sort |
Trauma abdominal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú, 2006-2010 |
author |
Apaza Alvarez, José Luis |
author_facet |
Apaza Alvarez, José Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Repetto Trujillo, Fernán Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Alvarez, José Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Abdomen-Heridas y lesiones |
topic |
Abdomen-Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
description |
Introducción: El abdomen por su localización y extensión anatómica, es frecuentemente afectado por traumas, la presencia en él de órganos vitales hace que estas lesiones se consideren potencialmente graves; la evaluación y la estabilización son la piedra angular en el tratamiento de emergencia. La exploración física es el indicador más confiable para determinar la necesidad de cirugía. El objetivo de esta investigación fue conocer la incidencia, la distribución según grupo etario, sexo; identificar el tipo de trauma, el mecanismo de lesión, los hallazgos y procedimientos quirúrgicos, las causas de relaparotomía y muerte de los pacientes intervenidos quirúrgicamente por trauma abdominal. Material y métodos: Estudio Descriptivo, retrospectivo y transversal, realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima Perú del 1 de Enero del 2006 al 31 de Diciembre del 2010. Se incluyó a pacientes intervenidos quirúrgicamente con el diagnóstico de traumatismo abdominal. Fueron estudiadas 10 variables y se utilizó para el análisis las frecuencias absolutas, el porcentaje, las tablas de contingencia y la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: Se operaron 137 pacientes, 91% del sexo masculino, predominaron los pacientes de 20 a 39 años, las lesiones se produjeron durante la noche, 34.3% por arma blanca y 32,8 % por proyectil de arma de fuego. El intestino delgado fue más lesionado en los traumas abiertos y cerrados en un 25.89% y 26.42% respectivamente, el 62,77 % presentó un órgano lesionado. Se hallo 8,76% de laparotomías en blanco, La rafia primaria intestinal fue más realizada 22,84%. En índice de relaparotomía fue de 7,3%, y la causa más frecuente de relaparotomía fue el retiro de paking hepático 3,65%. El índice de letalidad fue de 10,22%, y como primera causa fue el shock hipovolemico 7,30 %. Conclusión: La agresión física causó un mayor número de lesiones abdominales, seguido del accidente de tránsito. Por lo que se propone intensificar las medidas de promoción y prevención dirigidas a evitar los accidentes tanto del hogar como del tránsito, el alcoholismo; así como educar, para la disminución de la violencia. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-09T19:46:21Z 2020-08-05T05:58:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-09T19:46:21Z 2020-08-05T05:58:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APAZA Álvarez, José Luis. Trauma abdominal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima-Perú, 2006-2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 57 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12822 |
identifier_str_mv |
APAZA Álvarez, José Luis. Trauma abdominal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima-Perú, 2006-2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 57 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12822 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85c5f121-31b1-461d-9fd0-2b0450aed92e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee00a53e-5b08-45d2-bf91-04198a6605f7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e2c34a4-c780-4c49-9bed-6db8453d4931/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3374b3c5-2a3e-4dcd-ac25-c21ce2270f88/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7a035ba-7b13-43b2-a2dd-3bcaafcb776e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/51b56c54-a295-40f3-aae0-7df56999c30a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91abb773-337f-4f22-950e-1069064dba2b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/24c045b7-2866-4bec-bc63-065d6446520e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03 bd3cc4a52468e18cb692181467bf96bc d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e c132157ba2bba8373ae4d5c49cd47c98 bc5badb6e7957a3ea645002878813f2e 1161c45ecf5e03c8e0b906270451b863 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841543822704640000 |
spelling |
Repetto Trujillo, Fernán EdgarApaza Alvarez, José Luis2013-08-09T19:46:21Z2020-08-05T05:58:26Z2013-08-09T19:46:21Z2020-08-05T05:58:26Z2012APAZA Álvarez, José Luis. Trauma abdominal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima-Perú, 2006-2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 57 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12822Introducción: El abdomen por su localización y extensión anatómica, es frecuentemente afectado por traumas, la presencia en él de órganos vitales hace que estas lesiones se consideren potencialmente graves; la evaluación y la estabilización son la piedra angular en el tratamiento de emergencia. La exploración física es el indicador más confiable para determinar la necesidad de cirugía. El objetivo de esta investigación fue conocer la incidencia, la distribución según grupo etario, sexo; identificar el tipo de trauma, el mecanismo de lesión, los hallazgos y procedimientos quirúrgicos, las causas de relaparotomía y muerte de los pacientes intervenidos quirúrgicamente por trauma abdominal. Material y métodos: Estudio Descriptivo, retrospectivo y transversal, realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima Perú del 1 de Enero del 2006 al 31 de Diciembre del 2010. Se incluyó a pacientes intervenidos quirúrgicamente con el diagnóstico de traumatismo abdominal. Fueron estudiadas 10 variables y se utilizó para el análisis las frecuencias absolutas, el porcentaje, las tablas de contingencia y la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: Se operaron 137 pacientes, 91% del sexo masculino, predominaron los pacientes de 20 a 39 años, las lesiones se produjeron durante la noche, 34.3% por arma blanca y 32,8 % por proyectil de arma de fuego. El intestino delgado fue más lesionado en los traumas abiertos y cerrados en un 25.89% y 26.42% respectivamente, el 62,77 % presentó un órgano lesionado. Se hallo 8,76% de laparotomías en blanco, La rafia primaria intestinal fue más realizada 22,84%. En índice de relaparotomía fue de 7,3%, y la causa más frecuente de relaparotomía fue el retiro de paking hepático 3,65%. El índice de letalidad fue de 10,22%, y como primera causa fue el shock hipovolemico 7,30 %. Conclusión: La agresión física causó un mayor número de lesiones abdominales, seguido del accidente de tránsito. Por lo que se propone intensificar las medidas de promoción y prevención dirigidas a evitar los accidentes tanto del hogar como del tránsito, el alcoholismo; así como educar, para la disminución de la violencia.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAbdomen-Heridas y lesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Trauma abdominal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú, 2006-2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía General07546877https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85c5f121-31b1-461d-9fd0-2b0450aed92e/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee00a53e-5b08-45d2-bf91-04198a6605f7/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e2c34a4-c780-4c49-9bed-6db8453d4931/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3374b3c5-2a3e-4dcd-ac25-c21ce2270f88/downloadbd3cc4a52468e18cb692181467bf96bcMD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7a035ba-7b13-43b2-a2dd-3bcaafcb776e/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56ORIGINALApaza_Alvarez_Jose_Luis_2012.pdfApaza_Alvarez_Jose_Luis_2012.pdfapplication/pdf3464511https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/51b56c54-a295-40f3-aae0-7df56999c30a/downloadc132157ba2bba8373ae4d5c49cd47c98MD51TEXTApaza_Alvarez_Jose_Luis_2012.pdf.txtApaza_Alvarez_Jose_Luis_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain86160https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91abb773-337f-4f22-950e-1069064dba2b/downloadbc5badb6e7957a3ea645002878813f2eMD59THUMBNAILApaza_Alvarez_Jose_Luis_2012.pdf.jpgApaza_Alvarez_Jose_Luis_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11183https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/24c045b7-2866-4bec-bc63-065d6446520e/download1161c45ecf5e03c8e0b906270451b863MD51020.500.12672/12822oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128222024-08-15 22:53:26.801https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTMtMDgtMDlUMTM6MzU6MjFaIChHTVQpOgoK |
score |
13.112716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).