Trauma abdominal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú, 2006-2010
Descripción del Articulo
Introducción: El abdomen por su localización y extensión anatómica, es frecuentemente afectado por traumas, la presencia en él de órganos vitales hace que estas lesiones se consideren potencialmente graves; la evaluación y la estabilización son la piedra angular en el tratamiento de emergencia. La e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abdomen-Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Introducción: El abdomen por su localización y extensión anatómica, es frecuentemente afectado por traumas, la presencia en él de órganos vitales hace que estas lesiones se consideren potencialmente graves; la evaluación y la estabilización son la piedra angular en el tratamiento de emergencia. La exploración física es el indicador más confiable para determinar la necesidad de cirugía. El objetivo de esta investigación fue conocer la incidencia, la distribución según grupo etario, sexo; identificar el tipo de trauma, el mecanismo de lesión, los hallazgos y procedimientos quirúrgicos, las causas de relaparotomía y muerte de los pacientes intervenidos quirúrgicamente por trauma abdominal. Material y métodos: Estudio Descriptivo, retrospectivo y transversal, realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima Perú del 1 de Enero del 2006 al 31 de Diciembre del 2010. Se incluyó a pacientes intervenidos quirúrgicamente con el diagnóstico de traumatismo abdominal. Fueron estudiadas 10 variables y se utilizó para el análisis las frecuencias absolutas, el porcentaje, las tablas de contingencia y la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: Se operaron 137 pacientes, 91% del sexo masculino, predominaron los pacientes de 20 a 39 años, las lesiones se produjeron durante la noche, 34.3% por arma blanca y 32,8 % por proyectil de arma de fuego. El intestino delgado fue más lesionado en los traumas abiertos y cerrados en un 25.89% y 26.42% respectivamente, el 62,77 % presentó un órgano lesionado. Se hallo 8,76% de laparotomías en blanco, La rafia primaria intestinal fue más realizada 22,84%. En índice de relaparotomía fue de 7,3%, y la causa más frecuente de relaparotomía fue el retiro de paking hepático 3,65%. El índice de letalidad fue de 10,22%, y como primera causa fue el shock hipovolemico 7,30 %. Conclusión: La agresión física causó un mayor número de lesiones abdominales, seguido del accidente de tránsito. Por lo que se propone intensificar las medidas de promoción y prevención dirigidas a evitar los accidentes tanto del hogar como del tránsito, el alcoholismo; así como educar, para la disminución de la violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).