Liderazgos femeninos en contextos mineros. Caso Tintaya en Espinar, Cusco

Descripción del Articulo

Destaca la mirada particular de las mujeres líderes sobre el contexto transformado en el que surge su liderazgo y cómo las líderes de estas comunidades campesinas perciben estos cambios. Se entiende que el ingreso de la mujer a la esfera pública no está libre de resistencias y disputas por cuotas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Torres, Laura Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo en las mujeres
Mujeres rurales - Perú - Condiciones sociales
Minas y recursos minerales - Aspectos sociales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Destaca la mirada particular de las mujeres líderes sobre el contexto transformado en el que surge su liderazgo y cómo las líderes de estas comunidades campesinas perciben estos cambios. Se entiende que el ingreso de la mujer a la esfera pública no está libre de resistencias y disputas por cuotas de poder con sus pares masculinos. Ellas entran a competir en un espacio dominado principalmente por los hombres, quienes han construido las reglas del mismo. Es claro que la inserción de las mujeres en dichos espacios genera resistencias. De ahí que se centra en analizar cuáles son las tensiones que se forman alrededor del ingreso de la voz y la presencia de las mujeres en los espacios de toma de decisiones y cuáles son las resistencias que deben vencer dichas líderes mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).