Frecuencia de las fracturas en los huesos que conforman la articulación carpal en caballos pura sangre inglés con claudicación del miembro anterior
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevo a cabo en la Clínica Veterinaria del Hipódromo de Monterrico, Lima, donde se tuvo como objetivo determinar la frecuencia de fractura de los huesos de la articulación carpal de los caballos purasangre de carrera durante los años 2002, 2003 y 2004. Se utilizo placas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/724 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caballos de carrera - Fracturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
UNMS_5fa35b18fe3917b94fc10644a54eb75f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/724 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Frecuencia de las fracturas en los huesos que conforman la articulación carpal en caballos pura sangre inglés con claudicación del miembro anterior |
title |
Frecuencia de las fracturas en los huesos que conforman la articulación carpal en caballos pura sangre inglés con claudicación del miembro anterior |
spellingShingle |
Frecuencia de las fracturas en los huesos que conforman la articulación carpal en caballos pura sangre inglés con claudicación del miembro anterior Traverso Aleksandrov, Renzo Carlo Caballos de carrera - Fracturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Frecuencia de las fracturas en los huesos que conforman la articulación carpal en caballos pura sangre inglés con claudicación del miembro anterior |
title_full |
Frecuencia de las fracturas en los huesos que conforman la articulación carpal en caballos pura sangre inglés con claudicación del miembro anterior |
title_fullStr |
Frecuencia de las fracturas en los huesos que conforman la articulación carpal en caballos pura sangre inglés con claudicación del miembro anterior |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de las fracturas en los huesos que conforman la articulación carpal en caballos pura sangre inglés con claudicación del miembro anterior |
title_sort |
Frecuencia de las fracturas en los huesos que conforman la articulación carpal en caballos pura sangre inglés con claudicación del miembro anterior |
author |
Traverso Aleksandrov, Renzo Carlo |
author_facet |
Traverso Aleksandrov, Renzo Carlo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Angulo Jiménez, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Traverso Aleksandrov, Renzo Carlo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caballos de carrera - Fracturas |
topic |
Caballos de carrera - Fracturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
La presente investigación se llevo a cabo en la Clínica Veterinaria del Hipódromo de Monterrico, Lima, donde se tuvo como objetivo determinar la frecuencia de fractura de los huesos de la articulación carpal de los caballos purasangre de carrera durante los años 2002, 2003 y 2004. Se utilizo placas radiográficas de 390 animales, de las cuales algunas se obtuvieron de la base de datos de la clínica y en otros casos se tomo directamente las radiografías. Paso siguiente se procedió a determinar los factores asociados a este tipo de fracturas, estos fueron: Tipo de pista (arena o césped), Distancia de la carrera (corta, larga o intermedia), el miembro anterior afectado (derecho o izquierdo), sexo de los animales, edad y finalmente tipo de la fractura (tipo astilla, bloque o fractura del carpo accesorio); determinando sus significancia estadística. Para el análisis de los datos se utilizo la formula de prevalencia y la prueba de Chi cuadrado. Al final de la investigación se determino que la prevalencia total de fracturas de los huesos de la articulación carpal fue del 23 %, estando esta cifra muy por debajo de las cifras descritas por otros autores. En conclusión podemos decir que el porcentaje de fracturas observadas es alto por lo que se deben de tomar las medidas del caso para disminuirla. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:46:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:46:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/724 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/724 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd74cdcf-aca1-42c5-961e-1489e829904c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/392fe9a6-d397-4ba8-83c9-30f1659b6dde/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b712e4ac-0620-46ed-ab7b-8fe8e19f1e3b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d716fa9e52c0f3e7c1c5d5358711b719 47206b2bc47c6220ee866c7d1f6796ce 95c0b6fef62a886b7174209e296e6f95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545668804476928 |
spelling |
Angulo Jiménez, Carlos EduardoTraverso Aleksandrov, Renzo Carlo2013-08-20T20:46:22Z2013-08-20T20:46:22Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/724La presente investigación se llevo a cabo en la Clínica Veterinaria del Hipódromo de Monterrico, Lima, donde se tuvo como objetivo determinar la frecuencia de fractura de los huesos de la articulación carpal de los caballos purasangre de carrera durante los años 2002, 2003 y 2004. Se utilizo placas radiográficas de 390 animales, de las cuales algunas se obtuvieron de la base de datos de la clínica y en otros casos se tomo directamente las radiografías. Paso siguiente se procedió a determinar los factores asociados a este tipo de fracturas, estos fueron: Tipo de pista (arena o césped), Distancia de la carrera (corta, larga o intermedia), el miembro anterior afectado (derecho o izquierdo), sexo de los animales, edad y finalmente tipo de la fractura (tipo astilla, bloque o fractura del carpo accesorio); determinando sus significancia estadística. Para el análisis de los datos se utilizo la formula de prevalencia y la prueba de Chi cuadrado. Al final de la investigación se determino que la prevalencia total de fracturas de los huesos de la articulación carpal fue del 23 %, estando esta cifra muy por debajo de las cifras descritas por otros autores. En conclusión podemos decir que el porcentaje de fracturas observadas es alto por lo que se deben de tomar las medidas del caso para disminuirla.The present investigation took place in the Veterinary Clinic, at the Monterrico racetrack, where the objective was to determinate the frequency of the carpal joint in Thoroughbreds, during the years 2002, 2003 and 2004. Radiographs of 390 animals were used, some taken from the clinic archive and some taken directly. The next step was to determine factors associated with this kind of injury, classificated as follows: Track surface (Dirt or Turf), Distance of the race (Speed race, mid distance and long distance), sex of the animals, age and finally fracture type (chip fracture, slab fracture and the accessorial carpal bon fracture.), determinating its statistic significance. For the data analysis the prevalence formula and the chi square test. At the end of the study a 23% of prevalence was found, a much smaller number compared with other studies. Therefore we can say that the prevalence found is slightly high, so some attention to this injury should be taken. Keywords: Corpus, radiographs, fractures, jointTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCaballos de carrera - Fracturashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Frecuencia de las fracturas en los huesos que conforman la articulación carpal en caballos pura sangre inglés con claudicación del miembro anteriorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria09826274https://orcid.org/0000-0001-9599-6450https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTraverso_ar.pdfapplication/pdf992287https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd74cdcf-aca1-42c5-961e-1489e829904c/downloadd716fa9e52c0f3e7c1c5d5358711b719MD51TEXTTraverso_ar.pdf.txtTraverso_ar.pdf.txtExtracted texttext/plain65411https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/392fe9a6-d397-4ba8-83c9-30f1659b6dde/download47206b2bc47c6220ee866c7d1f6796ceMD54THUMBNAILTraverso_ar.pdf.jpgTraverso_ar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13767https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b712e4ac-0620-46ed-ab7b-8fe8e19f1e3b/download95c0b6fef62a886b7174209e296e6f95MD5520.500.12672/724oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7242024-08-16 00:05:45.345https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).