La Endoscopía traqueal en el diagnóstico de casos subclínicos de hemorragia pulmonar inducida por ejercicio en caballos de carrera
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar el porcentaje de presentación de Hemorragia Pulmonar Inducida por Ejercicio (HPIE) mediante examen endoscópico en caballos Pura Sangre de Carrera después de realizada una competencia. Se utilizaron 172 caballos de 2 a 8 años de edad: 75 hembras y 97 ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caballos de carrera - Heridas y lesiones Pulmones - Hemorragia Caballos de carrera - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar el porcentaje de presentación de Hemorragia Pulmonar Inducida por Ejercicio (HPIE) mediante examen endoscópico en caballos Pura Sangre de Carrera después de realizada una competencia. Se utilizaron 172 caballos de 2 a 8 años de edad: 75 hembras y 97 machos del Hipódromo de Monterrico de Lima. La evaluación endoscópica traqueal fue realizada entre los 30 y 90 minutos de reposo posteriores a la carrera. Los animales que tuvieron sangre en tráquea fueron considerados positivos. Los datos obtenidos fueron analizados por la prueba de Chi2 con un nivel de significancia de p es menor que 0.05, encontrándose que el 59.9% de animales fueron positivos a HPIE; 62.7% de las hembras y 57.7% de los machos fueron positivos y en el caso del tipo de pista, 60.6% y 58.7% del total de casos en las pistas de arena y de césped, respectivamente, resultaron positivos. El análisis estadístico mostró que no hubo diferencias significativas en la presentación de HPIE entre sexos y tipos de pista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).