Lixiviación ácida oxidativa de arseniuros para disminuir las emisiones arsenicales de una fundición, La Oroya, Perú, 2012-2021

Descripción del Articulo

Evalúa el proceso de Lixiviación Acida Oxidativa (LAO), que emplea la mezcla H2SO4 - H2O2 para disolver los arseniuros, seguido de la remoción ambiental del arsénico por precipitación como Escorodita; proceso conocido y de aceptación mundial con la finalidad de proporcionar una alternativa ambiental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Del Valle, Luis Américo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación
Arsénico - Análisis
Precipitación (Química)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Evalúa el proceso de Lixiviación Acida Oxidativa (LAO), que emplea la mezcla H2SO4 - H2O2 para disolver los arseniuros, seguido de la remoción ambiental del arsénico por precipitación como Escorodita; proceso conocido y de aceptación mundial con la finalidad de proporcionar una alternativa ambiental de remoción de arsénico de los arseniuros, componente principal de los recirculantes en una fundición de plomo. Se concluye que la lixiviación ácida oxidativa de los arseniuros disminuye las emisiones arsenicales, puesto que disuelve el 56 % del As que es drenado (no recirculado a los hornos), el 90 % de Cu disuelto, es fácilmente recuperado, el consumo de H2O2 fue optimizado a 240 kg/t, con 80 g/L de H2SO4, 80 oC y relación L/S de 9. La relación molar As/Fe >26 se logra con el uso relaves de cobre, como mejor aportante de Fe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).