El comercio y la tribuna como medios de comunicación y representación del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal analizar la manera en que los diarios El Comercio y La Tribuna, abanderados de la oligarquía y del aprismo respectivamente, representaron la figura del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933. La década de 1930, considerada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Díaz, Rodrigo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prensa peruana - Siglo XX
Política
El Comercio
Sánchez Cerro - Luis M. - 1889-1933
https://orcid.org/0000-0002-2476-2574
id UNMS_5f72ef919fd6aaceeb7dd0d57f68ac19
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27944
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv El comercio y la tribuna como medios de comunicación y representación del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933
title El comercio y la tribuna como medios de comunicación y representación del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933
spellingShingle El comercio y la tribuna como medios de comunicación y representación del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933
Jiménez Díaz, Rodrigo Alonso
Prensa peruana - Siglo XX
Política
El Comercio
Sánchez Cerro - Luis M. - 1889-1933
https://orcid.org/0000-0002-2476-2574
title_short El comercio y la tribuna como medios de comunicación y representación del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933
title_full El comercio y la tribuna como medios de comunicación y representación del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933
title_fullStr El comercio y la tribuna como medios de comunicación y representación del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933
title_full_unstemmed El comercio y la tribuna como medios de comunicación y representación del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933
title_sort El comercio y la tribuna como medios de comunicación y representación del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933
author Jiménez Díaz, Rodrigo Alonso
author_facet Jiménez Díaz, Rodrigo Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Bazán, Mario Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Díaz, Rodrigo Alonso
dc.subject.none.fl_str_mv Prensa peruana - Siglo XX
Política
El Comercio
Sánchez Cerro - Luis M. - 1889-1933
topic Prensa peruana - Siglo XX
Política
El Comercio
Sánchez Cerro - Luis M. - 1889-1933
https://orcid.org/0000-0002-2476-2574
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-2476-2574
description El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal analizar la manera en que los diarios El Comercio y La Tribuna, abanderados de la oligarquía y del aprismo respectivamente, representaron la figura del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933. La década de 1930, considerada el inicio de una nueva era política, estuvo marcada por profundas transformaciones derivadas de la caída del régimen de Augusto B. Leguía y de la crisis económica mundial originada en Nueva York. En este contexto surgió un personaje que concentró un amplio atractivo popular, impulsado por su fisonomía mestiza, sus iniciativas en favor de las clases populares y su defensa de una política conservadora afín a los intereses económicos y sociales de las élites. Paralelamente, la prensa, que había recuperado su carácter político-partidario, se convirtió en un medio de resonancia de las nuevas disputas políticas: por un lado, El Comercio, valiéndose de su influencia en las altas esferas gubernamentales y de su prestigio social, emprendió una campaña de apoyo y defensa al caudillo de la Unión Revolucionaria, al tiempo que expresaba su descontento con las propuestas de la oposición; por otro lado, La Tribuna, importante órgano popular aprista fundado en 1931, adoptó una postura de oposición frente al nuevo gobierno al considerarlo una prolongación del viejo civilismo y de los intereses de las clases oligárquicas. Este estudio busca evidenciar el papel de la prensa como medio de comunicación masiva y su representación de la figura de Luis M. Sánchez Cerro entre marzo de 1931, cuando renunció a la Junta Militar de Gobierno, y abril de 1933, fecha de su asesinato, empleando como fuente primaria las publicaciones de ambos diarios durante dicho periodo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-11-03T15:59:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-11-03T15:59:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Jiménez, R. (2025). El comercio y la tribuna como medios de comunicación y representación del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Historia]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27944
identifier_str_mv Jiménez, R. (2025). El comercio y la tribuna como medios de comunicación y representación del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Historia]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27944
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7b75835-2476-4a07-8b96-a0249578b4da/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16fa8972-a8fa-4ed6-a82f-ffa57a0c57a4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed8cdc7a-764a-4ce9-ab5b-7fe588da9683/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/43089639-9fbb-4bd1-bb74-5828a81acb7a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bceaa65e93dc01424d920efae7aa802e
c2f13455cda99aa21836b19194c43887
1ceab60b2c51ad2ac6258865c5be70a3
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847887672998100992
spelling Meza Bazán, Mario MiguelJiménez Díaz, Rodrigo Alonso2025-11-03T15:59:46Z2025-11-03T15:59:46Z2025Jiménez, R. (2025). El comercio y la tribuna como medios de comunicación y representación del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Historia]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27944El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal analizar la manera en que los diarios El Comercio y La Tribuna, abanderados de la oligarquía y del aprismo respectivamente, representaron la figura del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933. La década de 1930, considerada el inicio de una nueva era política, estuvo marcada por profundas transformaciones derivadas de la caída del régimen de Augusto B. Leguía y de la crisis económica mundial originada en Nueva York. En este contexto surgió un personaje que concentró un amplio atractivo popular, impulsado por su fisonomía mestiza, sus iniciativas en favor de las clases populares y su defensa de una política conservadora afín a los intereses económicos y sociales de las élites. Paralelamente, la prensa, que había recuperado su carácter político-partidario, se convirtió en un medio de resonancia de las nuevas disputas políticas: por un lado, El Comercio, valiéndose de su influencia en las altas esferas gubernamentales y de su prestigio social, emprendió una campaña de apoyo y defensa al caudillo de la Unión Revolucionaria, al tiempo que expresaba su descontento con las propuestas de la oposición; por otro lado, La Tribuna, importante órgano popular aprista fundado en 1931, adoptó una postura de oposición frente al nuevo gobierno al considerarlo una prolongación del viejo civilismo y de los intereses de las clases oligárquicas. Este estudio busca evidenciar el papel de la prensa como medio de comunicación masiva y su representación de la figura de Luis M. Sánchez Cerro entre marzo de 1931, cuando renunció a la Junta Militar de Gobierno, y abril de 1933, fecha de su asesinato, empleando como fuente primaria las publicaciones de ambos diarios durante dicho periodo.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Prensa peruana - Siglo XXPolíticaEl ComercioSánchez Cerro - Luis M. - 1889-1933https://orcid.org/0000-0002-2476-2574El comercio y la tribuna como medios de comunicación y representación del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de HistoriaHistoria10156242https://orcid.org/0000-0002-2476-257472084447222066Aljovín de Losada, Cristóbal RoqueLoayza Pérez, AlexRojas Rojas, Rolandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJimenez_dr.pdfJimenez_dr.pdfapplication/pdf8649777https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7b75835-2476-4a07-8b96-a0249578b4da/downloadbceaa65e93dc01424d920efae7aa802eMD51Jimenez_dr_autorización.pdfapplication/pdf176532https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16fa8972-a8fa-4ed6-a82f-ffa57a0c57a4/downloadc2f13455cda99aa21836b19194c43887MD53Jimenez_dr_reporte de turnitin.pdfapplication/pdf11393196https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed8cdc7a-764a-4ce9-ab5b-7fe588da9683/download1ceab60b2c51ad2ac6258865c5be70a3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/43089639-9fbb-4bd1-bb74-5828a81acb7a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5220.500.12672/27944oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/279442025-11-03 11:00:38.202https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).