El comercio y la tribuna como medios de comunicación y representación del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal analizar la manera en que los diarios El Comercio y La Tribuna, abanderados de la oligarquía y del aprismo respectivamente, representaron la figura del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933. La década de 1930, considerada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Díaz, Rodrigo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prensa peruana - Siglo XX
Política
El Comercio
Sánchez Cerro - Luis M. - 1889-1933
https://orcid.org/0000-0002-2476-2574
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal analizar la manera en que los diarios El Comercio y La Tribuna, abanderados de la oligarquía y del aprismo respectivamente, representaron la figura del caudillo Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933. La década de 1930, considerada el inicio de una nueva era política, estuvo marcada por profundas transformaciones derivadas de la caída del régimen de Augusto B. Leguía y de la crisis económica mundial originada en Nueva York. En este contexto surgió un personaje que concentró un amplio atractivo popular, impulsado por su fisonomía mestiza, sus iniciativas en favor de las clases populares y su defensa de una política conservadora afín a los intereses económicos y sociales de las élites. Paralelamente, la prensa, que había recuperado su carácter político-partidario, se convirtió en un medio de resonancia de las nuevas disputas políticas: por un lado, El Comercio, valiéndose de su influencia en las altas esferas gubernamentales y de su prestigio social, emprendió una campaña de apoyo y defensa al caudillo de la Unión Revolucionaria, al tiempo que expresaba su descontento con las propuestas de la oposición; por otro lado, La Tribuna, importante órgano popular aprista fundado en 1931, adoptó una postura de oposición frente al nuevo gobierno al considerarlo una prolongación del viejo civilismo y de los intereses de las clases oligárquicas. Este estudio busca evidenciar el papel de la prensa como medio de comunicación masiva y su representación de la figura de Luis M. Sánchez Cerro entre marzo de 1931, cuando renunció a la Junta Militar de Gobierno, y abril de 1933, fecha de su asesinato, empleando como fuente primaria las publicaciones de ambos diarios durante dicho periodo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).