Explorando la mentalidad de los CEOs fundadores de las mejores Startups de Perú: un estudio fenomenológico existencial interpretativo
Descripción del Articulo
El presente estudio explora la mentalidad de los CEOs fundadores de startups peruanas, analizando las experiencias y percepciones que configuran su autoconocimiento, relaciones interpersonales y visión del entorno empresarial. Mediante un enfoque fenomenológico existencial interpretativo, se realiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26423 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento - Perú Fenomenología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio explora la mentalidad de los CEOs fundadores de startups peruanas, analizando las experiencias y percepciones que configuran su autoconocimiento, relaciones interpersonales y visión del entorno empresarial. Mediante un enfoque fenomenológico existencial interpretativo, se realizaron entrevistas a quince emprendedores CEOs de entre las 100 mejores startups del Perú, según Forbes Perú 2022. La investigación se fundamenta en los tres constructos presentados por Spinelli: “Yo”, que revela la autopercepción y estrategias de liderazgo; “Otro”, que examina la interacción y la construcción de redes en un ecosistema competitivo; y “Mundo”, que interpreta la percepción de desafíos y oportunidades en el contexto económico y social. Los hallazgos destacan que la resiliencia, la adaptabilidad y la capacidad de transformar la incertidumbre en oportunidades son esenciales para una mentalidad emprendedora exitosa. Se identifican prácticas de autoconocimiento y aprendizaje que facilitan la transición del rol de fundador a líder estratégico, pese a las limitaciones en el acceso a recursos y al apoyo institucional en el entorno peruano. Este estudio enriquece la comprensión del pensamiento emprendedor y ofrece recomendaciones para fortalecer el ecosistema de startups en el país, orientando programas de formación y mentoría que impulsen un liderazgo transformador en ambientes de incertidumbre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).