Efecto regenerador del extracto acuoso de semilla de linum usitatissimum (linaza) sobre la mucosa gástrica con úlcera inducida por etanol en ratas
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto regenerador del extracto acuoso de semilla Linum usitatissimum (linaza) sobre la mucosa gástrica con úlcera inducida con etanol en ratas. Diseño: Estudio experimental, analítico, prospectivo. Institución: Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Linaza Agentes Antiulcerosos Úlcera gástrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto regenerador del extracto acuoso de semilla Linum usitatissimum (linaza) sobre la mucosa gástrica con úlcera inducida con etanol en ratas. Diseño: Estudio experimental, analítico, prospectivo. Institución: Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición Alberto Guzmán Barrón, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Material biológico: Semillas de Linun usitatissimum (Linaza) y ratas Holtzman. Intervención: Se utilizaron 48 ratas machos, de la especie, con un peso de 253 ± 23. Se indujo la úlcera aplicando la técnica propuesta por Robert 1979. La injuria fue provocada con alcohol al 70% que fue administrado vía peroral, mediante canulación, a dosis de 10 mL/kg. Las ratas fueron sometidas a un ayuno previo de 24 horas, luego pesadas y distribuidas aleatoriamente en 6 grupos (n=8), tres de los cuales fueron grupo de control y tres experimentales a los cuales se les administro Etanol 10mL/kg para inducirles la úlcera y posteriormente se les administro el extracto acuoso de linaza al quinto por 3 días al primer grupo, extracto acuoso de linaza al medio por 3 días, al segundo grupo y extracto acuoso de linaza de la concentración por 3 días, al tercer grupo. La evaluación macroscópica fue mediante la escala de Marhuenda. Los tejidos fueron conservados en formol al 10%, para su estudio histopatológico por tinción hematoxilina-eosina. Los datos obtenidos fueron procesados utilizando el paquete estadístico SPSS versión N° 19. Resultados: Los resultados obtenidos, a un nivel de significancia de p<0,001, indican que el nivel de lesión gástrica disminuye sensiblemente, particularmente en el grupo V (extracto acuoso de linaza de 5 mL/kg) y el nivel de moco se incrementa significativamente, también en este grupo. Conclusiones: Los análisis estadísticos efectuados permiten concluir que la aplicación del extracto acuoso de linaza influye significativamente en la regeneración de la mucosa gástrica. Palabras clave: Úlcera Gástrica; Extracto de Linaza; Agentes Antiulcerosos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).