Estilos de vida en pacientes del programa de hipertensión arterial del Hospital I Carlos Alcántara Butterfield
Descripción del Articulo
        Presenta los resultados de una investigación de tipo cuantitativa y método descriptivo simple referente a los estilos de vida de los pacientes hipertensos de un programa del Hospital Carlos Alcántara aplicado entre los meses de abril a julio del 2014. La muestra está conformada por 45 pacientes que...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5250 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5250 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hipertensión - Tratamiento Presión sanguínea Pacientes Actitudes Estilos de vida Trabajo de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00  | 
| Sumario: | Presenta los resultados de una investigación de tipo cuantitativa y método descriptivo simple referente a los estilos de vida de los pacientes hipertensos de un programa del Hospital Carlos Alcántara aplicado entre los meses de abril a julio del 2014. La muestra está conformada por 45 pacientes que pertenecen al programa de hipertensión arterial, los datos son recolectados a través de un formulario tipo cuestionario sobre alimentación y actividad física, de los cuales el 71% de los pacientes refieren practicar estilos de vida no saludables y solo el 29% estilos de vida saludables. Propone la presentación de los resultados de la presente investigación a las autoridades del hospital con la finalidad que permita tener elementos suficientes para argumentar políticas para la mejora de la atención. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).