Efecto de los baños de inmersión en agua fría sobre el dolor muscular de origen tardío en atletas de alto rendimiento de la Federación Deportiva Peruana de Levantamiento de Pesas en Lima, 2025
Descripción del Articulo
Determinar el efecto de los baños de inmersión en agua fría sobre el dolor muscular de origen tardío en atletas de élite de la Federación Deportiva Peruana de Levantamiento de Pesas en Lima. Material y métodos: Estudio de tipo cuantitativo, cuasiexperimental no aleatorizado con grupo control y longi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26300 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26300 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Dolor - Aspectos fisiológicos Deporte Atletismo - Aspectos fisiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| Sumario: | Determinar el efecto de los baños de inmersión en agua fría sobre el dolor muscular de origen tardío en atletas de élite de la Federación Deportiva Peruana de Levantamiento de Pesas en Lima. Material y métodos: Estudio de tipo cuantitativo, cuasiexperimental no aleatorizado con grupo control y longitudinal. Fueron 20 atletas de alto rendimiento de la Federación Deportiva Peruana de Levantamiento de Pesas, con lo que se utilizó la Escala Analógica Visual (EVA) para medir el dolor muscular de origen tardío para comprobar el efecto de los baños de inmersión de agua fría en una piscina a 10°C durante 10 minutos. Se realizó la primera medición previo a la intervención, a las 0 horas (inmediatamente después de la intervención), a las 24 horas y a las 72 horas posteriores. Resultados: La población total estuvo conformada por 20 atletas, 55% hombres y 45% mujeres; las edades estuvieron en un rango entre los 18 años hasta los 31 años; el peso corporal varió entre los 48.8 kg y 111.2 kg; la categoría de competencia fue desde los 45 kg y 109 kg; la antigüedad de entrenamiento estuvo entre los 3 años y 15 años; y las horas de entrenamiento entre 14 y 17 horas. Con respecto al dolor muscular de origen tardío, en la primera evaluación (EVA 1) se obtuvo una media de 2.6 y 3.2 según EVA para el grupo de intervención y grupo control respectivamente. Durante la segunda evaluación (EVA 2), se obtuvo una media de 0.4 y 2.7 según EVA para el grupo de intervención y grupo control respectivamente. Para la tercera evaluación (EVA 3) se obtuvo una media de 3.3 y 6.1 según EVA para el grupo de intervención y grupo control respectivamente. Y finalmente, para la cuarta evaluación (EVA 4) se obtuvo una media de 1.4 y 4.0 según EVA para el grupo de intervención y grupo control respectivamente. Conclusión: El baño de inmersión en agua fría es una opción de recuperación deportiva eficaz para la disminución del dolor muscular de origen tardío en deportistas que realizan cargas máximas como el Levantamiento Olímpico de Pesas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).