Incidencia de muerte oculta en UCI durante el año 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) de Lima - Perú

Descripción del Articulo

El análisis de la calidad de los servicios implica maximizar la eficacia y eficiencia. En los servicios relacionados a cuidados críticos uno de los parámetros para evaluar la calidad es la mortalidad. El análisis de la mortalidad es importante para cada institución por que nos permite la evaluación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilares Félix, Neil William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidad de cuidados intensivos-Evaluación
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
id UNMS_5e785a281e4f223c2f5a7f64cd3d1223
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13298
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de muerte oculta en UCI durante el año 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) de Lima - Perú
title Incidencia de muerte oculta en UCI durante el año 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) de Lima - Perú
spellingShingle Incidencia de muerte oculta en UCI durante el año 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) de Lima - Perú
Hilares Félix, Neil William
Unidad de cuidados intensivos-Evaluación
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
title_short Incidencia de muerte oculta en UCI durante el año 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) de Lima - Perú
title_full Incidencia de muerte oculta en UCI durante el año 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) de Lima - Perú
title_fullStr Incidencia de muerte oculta en UCI durante el año 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) de Lima - Perú
title_full_unstemmed Incidencia de muerte oculta en UCI durante el año 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) de Lima - Perú
title_sort Incidencia de muerte oculta en UCI durante el año 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) de Lima - Perú
author Hilares Félix, Neil William
author_facet Hilares Félix, Neil William
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Suárez, Jaime Willy
dc.contributor.author.fl_str_mv Hilares Félix, Neil William
dc.subject.none.fl_str_mv Unidad de cuidados intensivos-Evaluación
Mortalidad
topic Unidad de cuidados intensivos-Evaluación
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
description El análisis de la calidad de los servicios implica maximizar la eficacia y eficiencia. En los servicios relacionados a cuidados críticos uno de los parámetros para evaluar la calidad es la mortalidad. El análisis de la mortalidad es importante para cada institución por que nos permite la evaluación de la eficiencia. Desde hace mucho era suficiente el análisis de la tasa bruta de mortalidad. Últimamente se están valorando aquellas muertes post alta de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En este estudio estimaremos esa otra parte de la mortalidad (Muerte Oculta en UCI), que en muchos centros no se toman en cuenta. El objetivo principal era encontrar la incidencia de muerte oculta en UCI. Como objetivos secundarios se encontraban evaluar las características epidemiológicas (edad sexo), asimismo la evaluación del APACHE, SOFA, TISS, tiempo de estancia en UCI, la presencia de traqueotomía, la necesidad de ventilación mecánica y el estado neurológico mediante la escala de Glasgow. Se realizó un estudio retrospectivo en el que involucró a todos los pacientes dados de alta de la UCI del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) de LIMA- PERU, entre el periodo del 1 de enero del 2009 al 31 de diciembre del 2009, y se les realizó un seguimiento de hasta por tres meses. Durante el periodo comprendido se observaron que se atendieron en el HNDM 17426 pacientes, con un total de fallecidos en el hospital de 990. Los fallecidos en la UCI representó 9.09%. Con un promedio de edad de 51.55 años, con predominio masculino con 54%. Mientras que los fallecidos en UCI el promedio fue de 59.33 años, y el sexo masculino fue de 63%. El tiempo de estancia fue de 7.91 días, y de los fallecidos fue de 9.23 días. La población de estudio lo comprendió 266 pacientes dados de alta de los cuales fallecieron (muertes ocultas) 36 (10.11%). Luego del alta la estancia en el hospital fue de 17.14 días. Además el tiempo de estancia de UCI fue de 8.24 días. El promedio de edad fue de 60 años, con predominio masculino de 68%. El TISS fue de 25.9, el SOFA fue de 5.33 el APACHE II fue de 15.09 y el Glasgow fue de 12.09 en promedio. El 23% requirió traqueostomía, el 57%, habría requerido ventilación mecánica. Y la presencia de comorbilidades estuvo presente en 73%. Se tuvo las siguientes conclusiones: La muerte oculta en UCI es importante en nuestro Hospital, logrando incrementar la mortalidad global hasta en un 35%. Factores tales como la edad, el sexo, la presencia de comorbilidades parecen que son importantes. Se deberían tomar en consideración estos factores para tomar decisiones relacionadas con el alta precoz de estos pacientes.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-28T21:40:54Z
2020-08-05T09:01:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-28T21:40:54Z
2020-08-05T09:01:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv HILARES Félix, Neil William. Incidencia de muerte oculta en UCI durante el año 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) de Lima - Perú. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Intensiva). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 40 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13298
identifier_str_mv HILARES Félix, Neil William. Incidencia de muerte oculta en UCI durante el año 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) de Lima - Perú. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Intensiva). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 40 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13298
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ae81230f-5e9f-412a-96e9-de0587d0ef59/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb28a5d0-346a-4f4c-a09b-0f9348ac3b19/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6c20f50-2dbd-4b67-a056-f48af9ac0bcf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b1cbe189-4bbd-41c1-9bb3-eb423ca1f814/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39d8c8b3-e9b2-48e7-bdfc-55283514f5d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a89cf90fbb311d771b5fee6a47c7f023
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
41d0e03a25fca6c735a59a6c145579a8
86d112594e16dc790e5ae8f99710dfc4
9c10c72dcde1554af604603e174aeafc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546434331017216
spelling Díaz Suárez, Jaime WillyHilares Félix, Neil William2015-03-28T21:40:54Z2020-08-05T09:01:21Z2015-03-28T21:40:54Z2020-08-05T09:01:21Z2010HILARES Félix, Neil William. Incidencia de muerte oculta en UCI durante el año 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) de Lima - Perú. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Intensiva). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 40 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13298El análisis de la calidad de los servicios implica maximizar la eficacia y eficiencia. En los servicios relacionados a cuidados críticos uno de los parámetros para evaluar la calidad es la mortalidad. El análisis de la mortalidad es importante para cada institución por que nos permite la evaluación de la eficiencia. Desde hace mucho era suficiente el análisis de la tasa bruta de mortalidad. Últimamente se están valorando aquellas muertes post alta de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En este estudio estimaremos esa otra parte de la mortalidad (Muerte Oculta en UCI), que en muchos centros no se toman en cuenta. El objetivo principal era encontrar la incidencia de muerte oculta en UCI. Como objetivos secundarios se encontraban evaluar las características epidemiológicas (edad sexo), asimismo la evaluación del APACHE, SOFA, TISS, tiempo de estancia en UCI, la presencia de traqueotomía, la necesidad de ventilación mecánica y el estado neurológico mediante la escala de Glasgow. Se realizó un estudio retrospectivo en el que involucró a todos los pacientes dados de alta de la UCI del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) de LIMA- PERU, entre el periodo del 1 de enero del 2009 al 31 de diciembre del 2009, y se les realizó un seguimiento de hasta por tres meses. Durante el periodo comprendido se observaron que se atendieron en el HNDM 17426 pacientes, con un total de fallecidos en el hospital de 990. Los fallecidos en la UCI representó 9.09%. Con un promedio de edad de 51.55 años, con predominio masculino con 54%. Mientras que los fallecidos en UCI el promedio fue de 59.33 años, y el sexo masculino fue de 63%. El tiempo de estancia fue de 7.91 días, y de los fallecidos fue de 9.23 días. La población de estudio lo comprendió 266 pacientes dados de alta de los cuales fallecieron (muertes ocultas) 36 (10.11%). Luego del alta la estancia en el hospital fue de 17.14 días. Además el tiempo de estancia de UCI fue de 8.24 días. El promedio de edad fue de 60 años, con predominio masculino de 68%. El TISS fue de 25.9, el SOFA fue de 5.33 el APACHE II fue de 15.09 y el Glasgow fue de 12.09 en promedio. El 23% requirió traqueostomía, el 57%, habría requerido ventilación mecánica. Y la presencia de comorbilidades estuvo presente en 73%. Se tuvo las siguientes conclusiones: La muerte oculta en UCI es importante en nuestro Hospital, logrando incrementar la mortalidad global hasta en un 35%. Factores tales como la edad, el sexo, la presencia de comorbilidades parecen que son importantes. Se deberían tomar en consideración estos factores para tomar decisiones relacionadas con el alta precoz de estos pacientes.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMUnidad de cuidados intensivos-EvaluaciónMortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Incidencia de muerte oculta en UCI durante el año 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) de Lima - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina IntensivaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina Intensiva09612103https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ae81230f-5e9f-412a-96e9-de0587d0ef59/downloada89cf90fbb311d771b5fee6a47c7f023MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb28a5d0-346a-4f4c-a09b-0f9348ac3b19/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALHilares_Felix_Neil_William_2010.pdfHilares_Felix_Neil_William_2010.pdfapplication/pdf205624https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6c20f50-2dbd-4b67-a056-f48af9ac0bcf/download41d0e03a25fca6c735a59a6c145579a8MD53TEXTHilares_Felix_Neil_William_2010.pdf.txtHilares_Felix_Neil_William_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain44835https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b1cbe189-4bbd-41c1-9bb3-eb423ca1f814/download86d112594e16dc790e5ae8f99710dfc4MD57THUMBNAILHilares_Felix_Neil_William_2010.pdf.jpgHilares_Felix_Neil_William_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11844https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39d8c8b3-e9b2-48e7-bdfc-55283514f5d9/download9c10c72dcde1554af604603e174aeafcMD5820.500.12672/13298oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132982024-08-16 00:37:12.339https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDMtMjVUMjE6MTM6MTNaIChHTVQpOgoK
score 13.4491415
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).