Factores de riesgo asociados a morbilidad en recién nacidos macrosómicos en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren : enero-diciembre 2013

Descripción del Articulo

Las tasas globales de macrosomía varían según su definición (4000, 4500 o 5000 gr) entre 0,5 a 15%. Los reportes indican que el número de recién nacidos macrosómicos, sobre todo en países desarrollados, ha aumentado considerablemente en los últimos 50 años, dado el creciente incremento de enfermedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lindo Ching, Gisella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños recién nacidos-Mortalidad-Factores de riesgo
Peso al nacer-Factores de riesgo-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNMS_5e4a15d892192673ba1245b1fc09c699
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13215
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a morbilidad en recién nacidos macrosómicos en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren : enero-diciembre 2013
title Factores de riesgo asociados a morbilidad en recién nacidos macrosómicos en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren : enero-diciembre 2013
spellingShingle Factores de riesgo asociados a morbilidad en recién nacidos macrosómicos en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren : enero-diciembre 2013
Lindo Ching, Gisella
Niños recién nacidos-Mortalidad-Factores de riesgo
Peso al nacer-Factores de riesgo-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Factores de riesgo asociados a morbilidad en recién nacidos macrosómicos en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren : enero-diciembre 2013
title_full Factores de riesgo asociados a morbilidad en recién nacidos macrosómicos en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren : enero-diciembre 2013
title_fullStr Factores de riesgo asociados a morbilidad en recién nacidos macrosómicos en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren : enero-diciembre 2013
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a morbilidad en recién nacidos macrosómicos en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren : enero-diciembre 2013
title_sort Factores de riesgo asociados a morbilidad en recién nacidos macrosómicos en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren : enero-diciembre 2013
author Lindo Ching, Gisella
author_facet Lindo Ching, Gisella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aburto Pitot, Fernando Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Lindo Ching, Gisella
dc.subject.none.fl_str_mv Niños recién nacidos-Mortalidad-Factores de riesgo
Peso al nacer-Factores de riesgo-Perú
topic Niños recién nacidos-Mortalidad-Factores de riesgo
Peso al nacer-Factores de riesgo-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Las tasas globales de macrosomía varían según su definición (4000, 4500 o 5000 gr) entre 0,5 a 15%. Los reportes indican que el número de recién nacidos macrosómicos, sobre todo en países desarrollados, ha aumentado considerablemente en los últimos 50 años, dado el creciente incremento de enfermedades como la obesidad y diabetes. La importancia del estudio de la macrosomía radica en que ésta se asocia con alta morbilidad y mortalidad perinatal, así como con un mayor número de complicaciones maternas. En el Perú, a pesar de existir varios estudios que analizan las curvas de crecimiento fetal de nuestra población existe una minúscula y casi nula proporción de estudios que evalúen la macrosomía y sus consecuencias. En el presente estudio tiene como objetivo identificar los factores de riesgo asociados al incremento de la morbilidad de los pacientes casos de macrosomía en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el periodo comprendido entre enero y diciembre del año 2013. Con dicho fin se analizarán los factores epidemiológicos, obstétricos y perinatales que se asocien a morbilidad como hospitalización, hipoglicemia, edema pulmonar, y demás complicaciones neonatales presentadas en los recién nacidos. Esto permitirá identificar precozmente a los recién nacidos con macrosomía que puedan desarrollar con evolución desfavorable y con ello evitar las complicaciones a futuro que acarrearan las mismas. La hipótesis planteada es que el sexo del recién nacido, la diabetes, la obesidad y la presencia de enfermedades crónicas en la madre son los factores de riesgo para incremento de la morbilidad de los pacientes con casos de macrosomía en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Para dicho fin, se realizará un estudio analítico, observacional, transversal y retrospectivo. Se incluirá en el estudio pacientes recién nacidos atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren con diagnóstico de macrosomia (peso >= 4000 gr) atendidos entre enero y diciembre del 2013. Se elaboró un instrumento específico para el presente estudio, el cual está constituido por todas las variables a estudiar. Se tomará del cuaderno de registros los números de las historias clínicas de los recién nacidos cuyo peso al nacer fue de más de 4000 gr entre el 1ro enero y 31 de diciembre del 2013. La recolección de datos se realizará mediante el vaciado de la información de las historias clínicas a la ficha de recolección de datos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-27T20:45:13Z
2020-08-05T08:30:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-27T20:45:13Z
2020-08-05T08:30:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv LINDO Ching, Gisella. Factores de riesgo asociados a morbilidad en recién nacidos macrosómicos en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren : enero-diciembre 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 36 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13215
identifier_str_mv LINDO Ching, Gisella. Factores de riesgo asociados a morbilidad en recién nacidos macrosómicos en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren : enero-diciembre 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 36 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13215
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/feadf791-466c-45a0-bbbe-48621a39d938/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ed61feb-e947-455a-b5c2-12d74964eb6d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/99ecebdc-3f02-4550-ae85-6911e3d0ffa7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10a0d0cd-40a1-47d7-814e-37b3047f3fdb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5679e2fb-c895-459b-82e6-f4a4ae24a42e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fccd425a3973f917b89b8fe87597bb1
da4fbaeef0786955a6ff4dff05a48026
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
c3a67e18ef9cc53ade03267ebccaaf56
398cb01ae316a1b611444c30d3fb24c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618139231518720
spelling Aburto Pitot, Fernando FélixLindo Ching, Gisella2015-01-27T20:45:13Z2020-08-05T08:30:21Z2015-01-27T20:45:13Z2020-08-05T08:30:21Z2014LINDO Ching, Gisella. Factores de riesgo asociados a morbilidad en recién nacidos macrosómicos en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren : enero-diciembre 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 36 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13215Las tasas globales de macrosomía varían según su definición (4000, 4500 o 5000 gr) entre 0,5 a 15%. Los reportes indican que el número de recién nacidos macrosómicos, sobre todo en países desarrollados, ha aumentado considerablemente en los últimos 50 años, dado el creciente incremento de enfermedades como la obesidad y diabetes. La importancia del estudio de la macrosomía radica en que ésta se asocia con alta morbilidad y mortalidad perinatal, así como con un mayor número de complicaciones maternas. En el Perú, a pesar de existir varios estudios que analizan las curvas de crecimiento fetal de nuestra población existe una minúscula y casi nula proporción de estudios que evalúen la macrosomía y sus consecuencias. En el presente estudio tiene como objetivo identificar los factores de riesgo asociados al incremento de la morbilidad de los pacientes casos de macrosomía en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el periodo comprendido entre enero y diciembre del año 2013. Con dicho fin se analizarán los factores epidemiológicos, obstétricos y perinatales que se asocien a morbilidad como hospitalización, hipoglicemia, edema pulmonar, y demás complicaciones neonatales presentadas en los recién nacidos. Esto permitirá identificar precozmente a los recién nacidos con macrosomía que puedan desarrollar con evolución desfavorable y con ello evitar las complicaciones a futuro que acarrearan las mismas. La hipótesis planteada es que el sexo del recién nacido, la diabetes, la obesidad y la presencia de enfermedades crónicas en la madre son los factores de riesgo para incremento de la morbilidad de los pacientes con casos de macrosomía en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Para dicho fin, se realizará un estudio analítico, observacional, transversal y retrospectivo. Se incluirá en el estudio pacientes recién nacidos atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren con diagnóstico de macrosomia (peso >= 4000 gr) atendidos entre enero y diciembre del 2013. Se elaboró un instrumento específico para el presente estudio, el cual está constituido por todas las variables a estudiar. Se tomará del cuaderno de registros los números de las historias clínicas de los recién nacidos cuyo peso al nacer fue de más de 4000 gr entre el 1ro enero y 31 de diciembre del 2013. La recolección de datos se realizará mediante el vaciado de la información de las historias clínicas a la ficha de recolección de datos.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNiños recién nacidos-Mortalidad-Factores de riesgoPeso al nacer-Factores de riesgo-Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Factores de riesgo asociados a morbilidad en recién nacidos macrosómicos en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren : enero-diciembre 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPediatría08869996https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALLindo_Ching_Gisella_2014.pdfLindo_Ching_Gisella_2014.pdfapplication/pdf209513https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/feadf791-466c-45a0-bbbe-48621a39d938/download8fccd425a3973f917b89b8fe87597bb1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-899https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ed61feb-e947-455a-b5c2-12d74964eb6d/downloadda4fbaeef0786955a6ff4dff05a48026MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/99ecebdc-3f02-4550-ae85-6911e3d0ffa7/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTLindo_Ching_Gisella_2014.pdf.txtLindo_Ching_Gisella_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain58443https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10a0d0cd-40a1-47d7-814e-37b3047f3fdb/downloadc3a67e18ef9cc53ade03267ebccaaf56MD56THUMBNAILLindo_Ching_Gisella_2014.pdf.jpgLindo_Ching_Gisella_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12284https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5679e2fb-c895-459b-82e6-f4a4ae24a42e/download398cb01ae316a1b611444c30d3fb24c0MD5720.500.12672/13215oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132152024-08-16 02:02:51.508https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAxLTI3IChHTVQpOgoK
score 13.098158
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).