Nivel de conocimientos y su relación con las actitudes de los padres de familia respecto a su participación en la atención del niño hospitalizado en el Servicio de Quemados del Instituto Especializado de Salud del Niño, enero-febrero 2006

Descripción del Articulo

En el ámbito mundial las quemaduras constituyen un problema de Salud Pública, que pone en riesgo la vida de los niños, así mismo representan una grave amenaza en la dinámica familiar por el proceso de hospitalización del niño, los diversos tratamientos y secuelas, ocasionando en los padres sentimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Solís, Giannina Lissette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quemaduras en los niños
Cuidado del niño
Padres - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_5e343bba8f7aa993edf1d4a5fc8b01a3
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1054
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de conocimientos y su relación con las actitudes de los padres de familia respecto a su participación en la atención del niño hospitalizado en el Servicio de Quemados del Instituto Especializado de Salud del Niño, enero-febrero 2006
title Nivel de conocimientos y su relación con las actitudes de los padres de familia respecto a su participación en la atención del niño hospitalizado en el Servicio de Quemados del Instituto Especializado de Salud del Niño, enero-febrero 2006
spellingShingle Nivel de conocimientos y su relación con las actitudes de los padres de familia respecto a su participación en la atención del niño hospitalizado en el Servicio de Quemados del Instituto Especializado de Salud del Niño, enero-febrero 2006
Melgarejo Solís, Giannina Lissette
Quemaduras en los niños
Cuidado del niño
Padres - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de conocimientos y su relación con las actitudes de los padres de familia respecto a su participación en la atención del niño hospitalizado en el Servicio de Quemados del Instituto Especializado de Salud del Niño, enero-febrero 2006
title_full Nivel de conocimientos y su relación con las actitudes de los padres de familia respecto a su participación en la atención del niño hospitalizado en el Servicio de Quemados del Instituto Especializado de Salud del Niño, enero-febrero 2006
title_fullStr Nivel de conocimientos y su relación con las actitudes de los padres de familia respecto a su participación en la atención del niño hospitalizado en el Servicio de Quemados del Instituto Especializado de Salud del Niño, enero-febrero 2006
title_full_unstemmed Nivel de conocimientos y su relación con las actitudes de los padres de familia respecto a su participación en la atención del niño hospitalizado en el Servicio de Quemados del Instituto Especializado de Salud del Niño, enero-febrero 2006
title_sort Nivel de conocimientos y su relación con las actitudes de los padres de familia respecto a su participación en la atención del niño hospitalizado en el Servicio de Quemados del Instituto Especializado de Salud del Niño, enero-febrero 2006
author Melgarejo Solís, Giannina Lissette
author_facet Melgarejo Solís, Giannina Lissette
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Melgarejo Solís, Giannina Lissette
dc.subject.none.fl_str_mv Quemaduras en los niños
Cuidado del niño
Padres - Actitudes
topic Quemaduras en los niños
Cuidado del niño
Padres - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En el ámbito mundial las quemaduras constituyen un problema de Salud Pública, que pone en riesgo la vida de los niños, así mismo representan una grave amenaza en la dinámica familiar por el proceso de hospitalización del niño, los diversos tratamientos y secuelas, ocasionando en los padres sentimientos de miedo, vergüenza, culpabilidad, aunado a ello desconocimientos sobre el cuidado del niño que producen el rechazo, la indiferencia o la aceptación a participar en su cuidado. Tal es así que frente a este problema los padres tienen que adquirir conocimientos sólidos y actitudes positivas para el cuidado del niño, siendo el factor clave la educación permanente del profesional de enfermería. El presente estudio titulado: “Nivel de conocimiento y su relación con las actitudes de los padres de familia respecto a su participación en la atención del niño hospitalizado en el Servicio de Quemados del IESN”, tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los conocimiento y las actitudes de los padres de familia respecto a su participación en la atención del niño hospitalizado por quemadura. El método que se utilizó fue el descriptivo correlacional; la población estuvo conformada por 20 padres, la técnica que se utilizó fue la entrevista y los instrumentos un cuestionario y una escala de lickert, concluyéndose que la relación entre los conocimientos y las actitudes de los padres sobre su participación en la atención del niño quemado no es significativa estadísticamente, cabe mencionar que los padres presentan una fuerte carga emocional debido al estrés repentino que experimentan en las primeras 72 horas por ser un periodo critico inmediato y mediato para el niño, siendo factores limitantes para la adquisición y aplicación de los conocimientos, por ello es urgente que el profesional de enfermería brinde soporte emocional, consejería integral a los padres de familia para ayudarlos a superar esta etapa, así mismo motivarlos e incentivar su participación en la atención del niño quemado hospitalizado, creando conciencia y responsabilidad para garantizar la continuidad del cuidado tendientes a favorecer la pronta recuperación del niño.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:51:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:51:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1054
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1054
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fdb833f9-8500-460c-b397-69c764fdfb0b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa3d6834-7aab-40de-a975-09815482cd36/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d9914c7-935a-455a-93be-3576438df5cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 89916d54cd9f18e304aeae7649346c68
be5e6a69b5c9207c3d83350bf8127f16
d35de347b73ce37575b05f7e4d10c94d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550750598037504
spelling Melgarejo Solís, Giannina Lissette2013-08-20T20:51:13Z2013-08-20T20:51:13Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/1054En el ámbito mundial las quemaduras constituyen un problema de Salud Pública, que pone en riesgo la vida de los niños, así mismo representan una grave amenaza en la dinámica familiar por el proceso de hospitalización del niño, los diversos tratamientos y secuelas, ocasionando en los padres sentimientos de miedo, vergüenza, culpabilidad, aunado a ello desconocimientos sobre el cuidado del niño que producen el rechazo, la indiferencia o la aceptación a participar en su cuidado. Tal es así que frente a este problema los padres tienen que adquirir conocimientos sólidos y actitudes positivas para el cuidado del niño, siendo el factor clave la educación permanente del profesional de enfermería. El presente estudio titulado: “Nivel de conocimiento y su relación con las actitudes de los padres de familia respecto a su participación en la atención del niño hospitalizado en el Servicio de Quemados del IESN”, tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los conocimiento y las actitudes de los padres de familia respecto a su participación en la atención del niño hospitalizado por quemadura. El método que se utilizó fue el descriptivo correlacional; la población estuvo conformada por 20 padres, la técnica que se utilizó fue la entrevista y los instrumentos un cuestionario y una escala de lickert, concluyéndose que la relación entre los conocimientos y las actitudes de los padres sobre su participación en la atención del niño quemado no es significativa estadísticamente, cabe mencionar que los padres presentan una fuerte carga emocional debido al estrés repentino que experimentan en las primeras 72 horas por ser un periodo critico inmediato y mediato para el niño, siendo factores limitantes para la adquisición y aplicación de los conocimientos, por ello es urgente que el profesional de enfermería brinde soporte emocional, consejería integral a los padres de familia para ayudarlos a superar esta etapa, así mismo motivarlos e incentivar su participación en la atención del niño quemado hospitalizado, creando conciencia y responsabilidad para garantizar la continuidad del cuidado tendientes a favorecer la pronta recuperación del niño.In the world-wide scope the burns constitute a problem of Public Health, that puts in risk the life of the children, also represent one serious threat in familiar dynamics by the process of hospitalization of the boy, the diverse treatments and sequels, causing in the parents feelings of fear, shame, culpability, combined to it ignorance on the care of the boy that produce the rejection, the indifference or the acceptance to participate in their care. So he is so as opposed to this problem the parents must acquire solid knowledge and positive attitudes for the care of the boy, being the key factor the permanent education of the infirmary professional. Study the present titled: “Level of knowledge and its relation with the attitudes of the parents of family with respect to its participation in the attention of the boy hospitalized in the Service of Burned of the IESN“, had like objective: To determine the relation between the knowledge and the attitudes of the parents of family with respect to its participation in the attention of the boy hospitalized by burn. The method that was used was descriptive the corelational one; the population was conformed by 20 parents, the technique that was used was the interview and the instruments a questionnaire and a scale of lickert, having concluded that the relation between the knowledge and the attitudes of the parents on its participation in the attention of the burned boy is not significant statistically, is possible to mention that the parents present/display a strong emotional load due to stress sudden who experiment in the first 72 hours to be a period I criticize immediate and mediate for the boy, being limitantes factors for the acquisition and application of the knowledge, for that reason he is urgent who the professional of enfermeria offers emotional support, integral council to the parents of family for to help them to surpass this stage, also to motivate them and to stimulate its participation in the attention of the burned boy hospitalized, creating conscience and responsibility to guarantee the tendientes continuity of the care to favor the quick recovery of the boy.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMQuemaduras en los niñosCuidado del niñoPadres - Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de conocimientos y su relación con las actitudes de los padres de familia respecto a su participación en la atención del niño hospitalizado en el Servicio de Quemados del Instituto Especializado de Salud del Niño, enero-febrero 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALmelgarejo_sg.pdfapplication/pdf741977https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fdb833f9-8500-460c-b397-69c764fdfb0b/download89916d54cd9f18e304aeae7649346c68MD51TEXTmelgarejo_sg.pdf.txtmelgarejo_sg.pdf.txtExtracted texttext/plain12928https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa3d6834-7aab-40de-a975-09815482cd36/downloadbe5e6a69b5c9207c3d83350bf8127f16MD52THUMBNAILmelgarejo_sg.pdf.jpgmelgarejo_sg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12171https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d9914c7-935a-455a-93be-3576438df5cd/downloadd35de347b73ce37575b05f7e4d10c94dMD5320.500.12672/1054oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10542021-09-25 12:02:18.021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).