Cambios en el entorno, consumo alimentario e imagen corporal en adultos con comorbilidades, durante el confinamiento por COVID-19, Lima 2020

Descripción del Articulo

Determina los cambios en el entorno, consumo alimentario e imagen corporal en adultos con comorbilidades, debido al confinamiento por COVID-19, Lima-2020. Es estudio no experimental, transeccional de tipo descriptivo. La muestra fue de 161 personas que residen en Lima, de rangos de edad entre 18 a 6...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espíritu Villagomez, Anthony Favio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de alimentos
Percepción
Imagen corporal
Comorbilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Determina los cambios en el entorno, consumo alimentario e imagen corporal en adultos con comorbilidades, debido al confinamiento por COVID-19, Lima-2020. Es estudio no experimental, transeccional de tipo descriptivo. La muestra fue de 161 personas que residen en Lima, de rangos de edad entre 18 a 64 años con comorbilidades (hipertensión, diabetes tipo 2, enfermedades pulmonares, cáncer, entre otras). El tipo de muestreo fue no probabilístico. Se realizó una encuesta en línea (Google Forms), en la cual se les preguntó acerca de los cambios del entorno alimentario, consumo alimentario y la percepción de la imagen corporal, debido al confinamiento. Se realizó análisis descriptivo mediante cálculo de frecuencias y porcentajes. En los resultados, menor disponibilidad de pescados y mariscos, variación de precios del pollo, la mayoría de los participantes (76%) elige alimentos porque son nutritivos. Aumento en el consumo de pollo, pavo, res, chancho (39%). El 43% de los participantes refirió percibir un aumento de peso durante el confinamiento. Se concluye: Más de la mitad de los participantes refiere no encontrar todos los alimentos disponibles. Disminución en el consumo de pescados y mariscos. La mayor parte de los pacientes refiere un aumento de peso percibido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).