Percepción de la calidad de cuidado humanizado del paciente hospitalizado en el servicio de cirugía oncológica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2015

Descripción del Articulo

Determina la percepción de la calidad de cuidado humanizado del paciente hospitalizado en el servicio de cirugía oncológica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Identifica si es humanizado el cuidado que brinda el profesional de enfermería, según las dimensiones sugeridas por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salís Saavedra, Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del paciente - Medición - Perú
Enfermeras - Actitudes
Enfermera y paciente
Pacientes en hospitales - Cuidados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina la percepción de la calidad de cuidado humanizado del paciente hospitalizado en el servicio de cirugía oncológica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Identifica si es humanizado el cuidado que brinda el profesional de enfermería, según las dimensiones sugeridas por la teórica J. Watson. El estudio es de carácter descriptivo, transversal y cuantitativo y fue realizado entre el mes de noviembre y diciembre del 2014. La muestra representativa es de 66 pacientes, obtenida por muestreo aleatorio simple. Utiliza un instrumento de 30 preguntas. Obtiene que el 64% de pacientes hospitalizadas en el servicio de hospitalización de cirugía del INEN percibieron estar satisfechos con el cuidado humanizado del personal de enfermería. Igualmente, la mayoría de los pacientes hospitalizados también se mostraron satisfechos en las dimensiones de inculcación de fe y esperanza (89%), cultivo de la sensibilidad (68%), relación ayuda- confianza (77%), uso sistemático del método científico (62%), promoción de enseñanza-aprendizaje interpersonal (74%) y las fuerzas existenciales fenomenológicas (68%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).