Transposición colónica-reporte de casos en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2007-2008
Descripción del Articulo
Da a conocer las complicaciones quirúrgicas en los pacientes sometidos a Esofagocoloplastías en el Instituto Nacional de Salud del Niño, en el período comprendido entre los años 2007 y 2008. Se analizaron los datos de las historias clínicas de 10 pacientes con indicación para transposición colónica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14763 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14763 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esófago - Atresia - Cirugía Colon (Anatomía) - Anormalidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | Da a conocer las complicaciones quirúrgicas en los pacientes sometidos a Esofagocoloplastías en el Instituto Nacional de Salud del Niño, en el período comprendido entre los años 2007 y 2008. Se analizaron los datos de las historias clínicas de 10 pacientes con indicación para transposición colónica entre el período 2007-2008. Se estudiaron las variables del preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio clasificando las complicaciones como intraoperatorias, postoperatorias inmediatas, postoperatorias mediatas y tardías; las reintervenciones luego de la esofagocoloplastía, utilizando métodos de estadística descriptiva y aplicando finalmente la escala de evaluación final propuesta por Garcia Gutierrez. La atresia de esófago tipo III Long-gap fue la patología más frecuente como indicación de esofagocoloplastía, el promedio de intervenciones previas a la cirugía fueron 3 por paciente, el número de intervenciones no intervinieron en el pronóstico del paciente, dentro de la complicación intraoperatoria más frecuente estuvo asociada a la vía central, en las complicaciones inmediatas más frecuentes estuvieron los problemas respiratorios en un 80%, junto con infección de herida operatoria y fístula salival con un 80 y 60% respectivamente, como la descrita por Zorian (32) en la Universisdad de Belgrado, en un estudio realizado en 176 pacientes; en las complicaciones mediatas y tardías están la estenosis cervical y obstrucción intestinal que llevaron a cirugías para poder salvar el transito intestinal representando el 30% de los pacientes. Es evidente que la edad es un factor importante para el pronóstico de esta población ya que el número de complicaciones y la evolución estuvo muy ligada a menor edad del paciente, las infecciones de herida operatoria y posteriormente estenosis esofágicas y reintervenciones por dicha complicación demostraron un mal pronóstico en la evaluación final según escala de Garcia Gutierrez. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).