Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la administración de nutrición parenteral total en la unidad de cuidados intermedios neonatales de un instituto de Lima. 2024

Descripción del Articulo

Determina las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la administración de nutrición parenteral en la unidad de cuidados intermedios en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2024. Las infecciones representan un problema de salud pública muy importante debido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Illaganqui Florida, Maria Reyna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Profesional de enfermería
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_5d349e3d90fc8715381c85073c4a87e3
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25822
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la administración de nutrición parenteral total en la unidad de cuidados intermedios neonatales de un instituto de Lima. 2024
title Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la administración de nutrición parenteral total en la unidad de cuidados intermedios neonatales de un instituto de Lima. 2024
spellingShingle Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la administración de nutrición parenteral total en la unidad de cuidados intermedios neonatales de un instituto de Lima. 2024
Illaganqui Florida, Maria Reyna
Bioseguridad
Profesional de enfermería
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la administración de nutrición parenteral total en la unidad de cuidados intermedios neonatales de un instituto de Lima. 2024
title_full Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la administración de nutrición parenteral total en la unidad de cuidados intermedios neonatales de un instituto de Lima. 2024
title_fullStr Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la administración de nutrición parenteral total en la unidad de cuidados intermedios neonatales de un instituto de Lima. 2024
title_full_unstemmed Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la administración de nutrición parenteral total en la unidad de cuidados intermedios neonatales de un instituto de Lima. 2024
title_sort Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la administración de nutrición parenteral total en la unidad de cuidados intermedios neonatales de un instituto de Lima. 2024
author Illaganqui Florida, Maria Reyna
author_facet Illaganqui Florida, Maria Reyna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivas Díaz, Luisa Hortensia
dc.contributor.author.fl_str_mv Illaganqui Florida, Maria Reyna
dc.subject.none.fl_str_mv Bioseguridad
Profesional de enfermería
Nutrición
topic Bioseguridad
Profesional de enfermería
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Determina las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la administración de nutrición parenteral en la unidad de cuidados intermedios en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2024. Las infecciones representan un problema de salud pública muy importante debido a su frecuencia, una causa de morbilidad y mortalidad. Los diversos procedimientos invasivos a los que son sometidos los neonatos y su prolongada estancia hospitalaria favorecen la aparición de infecciones, al ser unos seres vulnerables. Los neonatos hospitalizados que requieren nutrición parenteral son aquellos prematuros, con extremadamente muy bajo, muy bajo y bajo peso al nacer, anomalías quirúrgicas del tracto gastrointestinal como gastroquisis, atresias o hernias y enfermedades cardiovasculares. El inicio de la administración de nutrición parenteral permitirá que estos recién nacidos obtengan los nutrientes necesarios para ganar peso y cubrir sus necesidades nutricionales, a través de una vía endovenosa, ya sea periférica o central y como todo procedimiento invasivo representa un grado de infección mayor, es por ello la utilización de medidas de bioseguridad. La bioseguridad es imprescindible ya que está orientada a proteger la salud del personal y de los pacientes, disminuyendo la transmisión de microorganismos y por ende, enfermedades, por eso es trascendental el uso de medidas de bioseguridad antes, durante y después de la administración de nutrición parenteral en neonatos, lo cual permitirá evitar las infecciones y por ende, complicaciones posteriores. La presente investigación resulta imprescindible para la profesión de enfermería y para todos los personales de salud del servicio de cuidados intermedios neonatales porque nos servirá para conocer si practican adecuadamente las medidas de bioseguridad durante la administración de nutrición parenteral el profesional de enfermería; y de esta manera ayudar a prevenir las infecciones intrahospitalarias a través de la diseminación de microorganismos y bacterias.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-03T15:36:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-03T15:36:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Illaganqui M. Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la administración de nutrición parenteral total en la unidad de cuidados intermedios neonatales de un instituto de Lima. 2024 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/25822
identifier_str_mv Illaganqui M. Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la administración de nutrición parenteral total en la unidad de cuidados intermedios neonatales de un instituto de Lima. 2024 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/25822
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b71c5ca9-5f75-4415-b196-898ba39ad919/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a9ad404-7b5e-4185-9fc1-1061a93a3f2d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/875e72db-8ada-4537-a21c-df39b6d9a595/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c53af2c5-37ea-4333-a9ad-89c3d07be64f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21f739ca-6e9d-4093-b2d7-748e8a9fe3cc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3e46e67-0715-4737-a0f6-4fdd574b4646/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3356797-c528-4ea3-816a-e1d2fa58282a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6756ad5e-00b3-405d-8e77-49d2d790f9c1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d15f421b-2983-4434-828d-d19c49169698/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59219b30-bc3c-4337-a524-2802d0b67c33/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0251a57edb9f8b64f51d347405e655bc
79ad48428bb843c1218c566f99821e86
3c01b1003faca5545699b2df2e623298
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
8b1bc2d5a9ccefff6c89afb4706ab63a
816a541d90bc1f52c74d1bf20bef6b58
5ff048dc65b5bfa40f0d5b671d5c09b2
6acce5752f08046764d45de612891b2c
a1753c1a2833ca1f90a4e373c2ee8182
f757c86e7e6258a9130a184c26ca3d35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617883177648128
spelling Rivas Díaz, Luisa HortensiaIllaganqui Florida, Maria Reyna2025-04-03T15:36:26Z2025-04-03T15:36:26Z2025Illaganqui M. Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la administración de nutrición parenteral total en la unidad de cuidados intermedios neonatales de un instituto de Lima. 2024 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25822Determina las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la administración de nutrición parenteral en la unidad de cuidados intermedios en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2024. Las infecciones representan un problema de salud pública muy importante debido a su frecuencia, una causa de morbilidad y mortalidad. Los diversos procedimientos invasivos a los que son sometidos los neonatos y su prolongada estancia hospitalaria favorecen la aparición de infecciones, al ser unos seres vulnerables. Los neonatos hospitalizados que requieren nutrición parenteral son aquellos prematuros, con extremadamente muy bajo, muy bajo y bajo peso al nacer, anomalías quirúrgicas del tracto gastrointestinal como gastroquisis, atresias o hernias y enfermedades cardiovasculares. El inicio de la administración de nutrición parenteral permitirá que estos recién nacidos obtengan los nutrientes necesarios para ganar peso y cubrir sus necesidades nutricionales, a través de una vía endovenosa, ya sea periférica o central y como todo procedimiento invasivo representa un grado de infección mayor, es por ello la utilización de medidas de bioseguridad. La bioseguridad es imprescindible ya que está orientada a proteger la salud del personal y de los pacientes, disminuyendo la transmisión de microorganismos y por ende, enfermedades, por eso es trascendental el uso de medidas de bioseguridad antes, durante y después de la administración de nutrición parenteral en neonatos, lo cual permitirá evitar las infecciones y por ende, complicaciones posteriores. La presente investigación resulta imprescindible para la profesión de enfermería y para todos los personales de salud del servicio de cuidados intermedios neonatales porque nos servirá para conocer si practican adecuadamente las medidas de bioseguridad durante la administración de nutrición parenteral el profesional de enfermería; y de esta manera ayudar a prevenir las infecciones intrahospitalarias a través de la diseminación de microorganismos y bacterias.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/BioseguridadProfesional de enfermeríaNutriciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la administración de nutrición parenteral total en la unidad de cuidados intermedios neonatales de un instituto de Lima. 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Enfermería en NeonatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoEnfermería en Neonatología06629916https://orcid.org/0000-0003-3540-815671392107922219Retamozo Siancas, Yesenia Deifiliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico01297138ORIGINALIllaganqui_fm.pdfIllaganqui_fm.pdfapplication/pdf1414257https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b71c5ca9-5f75-4415-b196-898ba39ad919/download0251a57edb9f8b64f51d347405e655bcMD51C1066_2025_Illaganqui_fm_reporte.pdfapplication/pdf6996531https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a9ad404-7b5e-4185-9fc1-1061a93a3f2d/download79ad48428bb843c1218c566f99821e86MD53C1066_2025_Illaganqui_fm_autorizacion.pdfapplication/pdf273394https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/875e72db-8ada-4537-a21c-df39b6d9a595/download3c01b1003faca5545699b2df2e623298MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c53af2c5-37ea-4333-a9ad-89c3d07be64f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTIllaganqui_fm.pdf.txtIllaganqui_fm.pdf.txtExtracted texttext/plain93588https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21f739ca-6e9d-4093-b2d7-748e8a9fe3cc/download8b1bc2d5a9ccefff6c89afb4706ab63aMD55C1066_2025_Illaganqui_fm_reporte.pdf.txtC1066_2025_Illaganqui_fm_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain3502https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3e46e67-0715-4737-a0f6-4fdd574b4646/download816a541d90bc1f52c74d1bf20bef6b58MD57C1066_2025_Illaganqui_fm_autorizacion.pdf.txtC1066_2025_Illaganqui_fm_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4436https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3356797-c528-4ea3-816a-e1d2fa58282a/download5ff048dc65b5bfa40f0d5b671d5c09b2MD59THUMBNAILIllaganqui_fm.pdf.jpgIllaganqui_fm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16888https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6756ad5e-00b3-405d-8e77-49d2d790f9c1/download6acce5752f08046764d45de612891b2cMD56C1066_2025_Illaganqui_fm_reporte.pdf.jpgC1066_2025_Illaganqui_fm_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14029https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d15f421b-2983-4434-828d-d19c49169698/downloada1753c1a2833ca1f90a4e373c2ee8182MD58C1066_2025_Illaganqui_fm_autorizacion.pdf.jpgC1066_2025_Illaganqui_fm_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20672https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59219b30-bc3c-4337-a524-2802d0b67c33/downloadf757c86e7e6258a9130a184c26ca3d35MD51020.500.12672/25822oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/258222025-06-09 15:23:22.975https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).