Modelo de Gestión financiera para mejorar la ejecución de los Programas Sociales de una entidad estatal: caso INABIF

Descripción del Articulo

El presente trabajo, es una investigación de campo, del nivel descriptivo, documental, no experimental, que tiene como objeto de estudio el diseño de un modelo de Gestión Financiera, orientado a mejorar la actual situación económico – financiera de los programas sociales del Programa Integral Nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaringa Joaquin, Bartolucce Eisenhowen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza - Política gubernamental - Perú - Financiación
Asistencia pública - Perú - Financiación
Asistencia económica - Perú
Perú - Política social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNMS_5cad6f4d6b8b908f8f398e69a2241913
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/862
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de Gestión financiera para mejorar la ejecución de los Programas Sociales de una entidad estatal: caso INABIF
title Modelo de Gestión financiera para mejorar la ejecución de los Programas Sociales de una entidad estatal: caso INABIF
spellingShingle Modelo de Gestión financiera para mejorar la ejecución de los Programas Sociales de una entidad estatal: caso INABIF
Huaringa Joaquin, Bartolucce Eisenhowen
Pobreza - Política gubernamental - Perú - Financiación
Asistencia pública - Perú - Financiación
Asistencia económica - Perú
Perú - Política social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Modelo de Gestión financiera para mejorar la ejecución de los Programas Sociales de una entidad estatal: caso INABIF
title_full Modelo de Gestión financiera para mejorar la ejecución de los Programas Sociales de una entidad estatal: caso INABIF
title_fullStr Modelo de Gestión financiera para mejorar la ejecución de los Programas Sociales de una entidad estatal: caso INABIF
title_full_unstemmed Modelo de Gestión financiera para mejorar la ejecución de los Programas Sociales de una entidad estatal: caso INABIF
title_sort Modelo de Gestión financiera para mejorar la ejecución de los Programas Sociales de una entidad estatal: caso INABIF
author Huaringa Joaquin, Bartolucce Eisenhowen
author_facet Huaringa Joaquin, Bartolucce Eisenhowen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado Dianderas Smith, Eulogio Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaringa Joaquin, Bartolucce Eisenhowen
dc.subject.none.fl_str_mv Pobreza - Política gubernamental - Perú - Financiación
Asistencia pública - Perú - Financiación
Asistencia económica - Perú
Perú - Política social
topic Pobreza - Política gubernamental - Perú - Financiación
Asistencia pública - Perú - Financiación
Asistencia económica - Perú
Perú - Política social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo, es una investigación de campo, del nivel descriptivo, documental, no experimental, que tiene como objeto de estudio el diseño de un modelo de Gestión Financiera, orientado a mejorar la actual situación económico – financiera de los programas sociales del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar INABIF; su deficiente política de administración financiera, ha provocado que esta institución estatal del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES, muestre una desfavorable situación en sus niveles de liquidez, solvencia y autonomía, lo que unido a sus índices e indicadores de resultados, denota una baja cobertura y calidad de los servicios sociales que otorga a los niños y adolescentes en estado de abandono y personas en situación de riesgo social. Se parte de un adecuado y objetivo diagnóstico financiero y técnico, realizado a los cuatro (04) programas sociales: Protección Integral, Desarrollo Integral de la Familia y Promoción del Voluntariado, Investigación tutelar y Desarrollo de la Población en Riesgo del período 2004 al 2008. El modelo de gestión financiera propuesto, constituye un aporte importante en la gestión institucional, principalmente al modificarse la estructura de financiamiento, por incremento y administración de los recursos financieros de la Cooperación Internacional y del Tesoro Público, bajo el enfoque de Presupuesto por Resultados; y al impacto en más de 30,550 beneficiarios directos promedio de atención mensual, al ampliarse la cobertura de atención y la mejora de la calidad de los servicios sociales a través de las 176 unidades prestadora de servicios ubicadas y en funcionamiento en 19 departamentos del país, sin incluir a las Sociedades de Beneficencia Pública que son autónomas en la administración de sus recursos.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:48:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:48:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/862
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/862
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1f37e31-d48b-48e0-810e-da263bb6b65e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cba74f6a-55b6-43ab-9d84-68d3244f3a7a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/679cdcf4-deb9-496b-b128-08c6dbc49430/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35ff51da79f3fadc798d71352006681f
76aaca8af5deb578c96169380e90d2c1
cc6382503d7593fd630cbb125dde66f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544520473247744
spelling Hurtado Dianderas Smith, Eulogio CarlosHuaringa Joaquin, Bartolucce Eisenhowen2013-08-20T20:48:42Z2013-08-20T20:48:42Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/862El presente trabajo, es una investigación de campo, del nivel descriptivo, documental, no experimental, que tiene como objeto de estudio el diseño de un modelo de Gestión Financiera, orientado a mejorar la actual situación económico – financiera de los programas sociales del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar INABIF; su deficiente política de administración financiera, ha provocado que esta institución estatal del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES, muestre una desfavorable situación en sus niveles de liquidez, solvencia y autonomía, lo que unido a sus índices e indicadores de resultados, denota una baja cobertura y calidad de los servicios sociales que otorga a los niños y adolescentes en estado de abandono y personas en situación de riesgo social. Se parte de un adecuado y objetivo diagnóstico financiero y técnico, realizado a los cuatro (04) programas sociales: Protección Integral, Desarrollo Integral de la Familia y Promoción del Voluntariado, Investigación tutelar y Desarrollo de la Población en Riesgo del período 2004 al 2008. El modelo de gestión financiera propuesto, constituye un aporte importante en la gestión institucional, principalmente al modificarse la estructura de financiamiento, por incremento y administración de los recursos financieros de la Cooperación Internacional y del Tesoro Público, bajo el enfoque de Presupuesto por Resultados; y al impacto en más de 30,550 beneficiarios directos promedio de atención mensual, al ampliarse la cobertura de atención y la mejora de la calidad de los servicios sociales a través de las 176 unidades prestadora de servicios ubicadas y en funcionamiento en 19 departamentos del país, sin incluir a las Sociedades de Beneficencia Pública que son autónomas en la administración de sus recursos.-- The present work is a field study with descriptive level, documentary, no experimental that has like object of study the design of a model of Financial Management, aimed at improving the current economic situation – financial of the social programs of the Integral Program National for the Familiar Welfare INABIF. His deficient politics of financial administration has caused that this state institution of the Ministry of the Woman and Social Development MIMDES, shows an unfavorable situation in his levels of liquidity, solvency and autonomy, that joined to his indexes and indicators of results, denotes a low coverage and quality of the social services that awards to the boys and teenagers in state of abandonment and people in situation of social risk. Starts with a proper and objective financial and technical diagnostic, realized to the four (04) social programs: Integral Protection, Integral Development of the Family and Promotion of the Volunteering, Protection Investigation and Development of the Population in Risk of the period 2004 to the 2008. The model of financial management proposed, constitutes an important contribution in the institutional management; mainly when modifying the financing structure by increase and administrate the financial resources of the International Cooperation and of the Public Treasure under the approach of Budget by Results; and to the impact in more of 30,550 average direct beneficiaries of monthly attention; when comprehensive care coverage and improve the quality of social services through the 176 units providing services situated in 19 departments of the country, without including the Societies of Charity Public that are autonomous in the administration of his resources.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPobreza - Política gubernamental - Perú - FinanciaciónAsistencia pública - Perú - FinanciaciónAsistencia económica - PerúPerú - Política socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Modelo de Gestión financiera para mejorar la ejecución de los Programas Sociales de una entidad estatal: caso INABIFinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Economía con mención en FinanzasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Económicas. Unidad de PosgradoEconomía con mención en Finanzas25829796https://orcid.org/0000-0003-4852-4033https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuaringa_jb.pdfHuaringa_jb.pdfapplication/pdf1868036https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1f37e31-d48b-48e0-810e-da263bb6b65e/download35ff51da79f3fadc798d71352006681fMD51TEXTHuaringa_jb.pdf.txtHuaringa_jb.pdf.txtExtracted texttext/plain102274https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cba74f6a-55b6-43ab-9d84-68d3244f3a7a/download76aaca8af5deb578c96169380e90d2c1MD54THUMBNAILHuaringa_jb.pdf.jpgHuaringa_jb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12998https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/679cdcf4-deb9-496b-b128-08c6dbc49430/downloadcc6382503d7593fd630cbb125dde66f8MD5520.500.12672/862oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8622024-08-15 23:20:29.526https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).