Fomento del ecosistema de startups peruano: capital de riesgo y estrategias gubernamentales

Descripción del Articulo

Las startups suelen ser definidas como empresas con un componente tecnológico, alto potencial de crecimiento y modelos de negocio escalables. En Latinoamérica han emergido startups innovadoras que han sido respaldadas por ecosistemas bien desarrollados; sin embargo, en Perú todavía existen diferente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencio Gallo, Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevas empresas -- Política gubernamental -- Investigaciones
Nuevas empresas -- Financiación
Capital riesgo -- Financiación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Las startups suelen ser definidas como empresas con un componente tecnológico, alto potencial de crecimiento y modelos de negocio escalables. En Latinoamérica han emergido startups innovadoras que han sido respaldadas por ecosistemas bien desarrollados; sin embargo, en Perú todavía existen diferentes retos y desafíos que dificultan el crecimiento del ecosistema startup local. Esta investigación tiene como objetivo identificar propuestas de mejora a las iniciativas de capital de riesgo público en Perú, a través del análisis de los ecosistemas startup de países comparables en la región, como México, Chile y Colombia. Además, la validez de la presente investigación se apoya en la realización de entrevistas a diez actores clave dentro del ecosistema startup peruano. Esta investigación resalta la importancia de las políticas públicas en la construcción un ecosistema de startups y la necesidad de esfuerzos continuos para permitir el crecimiento del ecosistema a través de iniciativas que permitan acceder a financiamiento, mejorar la calidad de las startups y la competitividad de las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).