Impacto del seguimiento farmacoterapéutico en el tratamiento y calidad de vida de pacientes asmáticos del Policlínico Nuestra Señora de la Paz, Comas

Descripción del Articulo

Mide el impacto del seguimiento farmacoterapéutico (SFT) en el tratamiento y calidad de vida de pacientes asmáticos. Se efectuó un estudio cuasiexperimental en pacientes pediátricos con diagnóstico de asma bronquial, donde se comparó los resultados obtenidos antes y después del SFT. Fueron ocho paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Gaona, María Haydée
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asma
Farmacéuticos y pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Mide el impacto del seguimiento farmacoterapéutico (SFT) en el tratamiento y calidad de vida de pacientes asmáticos. Se efectuó un estudio cuasiexperimental en pacientes pediátricos con diagnóstico de asma bronquial, donde se comparó los resultados obtenidos antes y después del SFT. Fueron ocho pacientes y sus respectivos cuidadores, que participaron durante cinco meses. Se evaluó el conocimiento que tiene el paciente asmático y su cuidador acerca de la enfermedad, y evaluación de la técnica inhalatoria. Asimismo, se realizaron cuestionaros de control del asma y de calidad de vida; así como los registros de flujometría y de resultados negativos asociados a la medicación (RNM), identificando sus causas y buscando las soluciones. Mejora de los conocimientos de la enfermedad y tratamiento, y mejora de la técnica inhalatoria en un promedio de 96 y 95%, respectivamente. La evaluación de la calidad de vida percibida por los pacientes y los cuidadores tuvo un cambio positivo. Las diferencias entre los valores antes y después, fueron mayores a 0,5, determinado como la mínima diferencia importante (MDI). Los resultados del control de asma también mejoraron, luego de la intervención; se obtuvo 100% de pacientes con enfermedad controlada. Se pudieron identificar dos RNM de seguridad, encontrados en dos diferentes pacientes, 50% resueltos de manera satisfactoria y 50% de manera parcial. Se concluye que el seguimiento farmacoterapéutico ayudó en el tratamiento y calidad de vida de pacientes asmáticos y de sus cuidadores, mejoró el conocimiento y percepción acerca de la enfermedad y de su tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).