Consejería farmacéutica en el manejo de inhaladores en pacientes asmáticos atendidos en el Centro de Salud “Condevilla” - MINSA
Descripción del Articulo
Manifiesta que el asma es una enfermedad crónica de elevada magnitud. Actualmente se considera como un problema de salud pública en diversos países. La OMS estima que en la actualidad afecta a 235 millones personas en todo el mundo. El asma es una enfermedad que se caracteriza por una inflamación cr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11118 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11118 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asma Farmacéuticos y pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Manifiesta que el asma es una enfermedad crónica de elevada magnitud. Actualmente se considera como un problema de salud pública en diversos países. La OMS estima que en la actualidad afecta a 235 millones personas en todo el mundo. El asma es una enfermedad que se caracteriza por una inflamación crónica de las vías aéreas y por cambios estructurales en los tejidos de las mismas: como obstrucción bronquial irreversible, inflamación y remodelado bronquiales e hipertrofia del musculo liso. Su tratamiento implica, el uso de inhaladores por largos periodos de tiempo para lograr el control de la enfermedad, por tanto la técnica apropiada de inhalacion es crucial para el manejo del asma. Para lograr esto, se requiere de una técnica de inhalación adecuada. Este estudio cuasi-experimental investiga la prevalencia del mal manejo del inhalador, identificando cuales son los errores más comunes que comenten los pacientes durante la administración de sus medicamentos. Del total de 31 pacientes que aceptaron formar parte del programa de Consejería Farmacéutica en el Manejo de Inhaladores, se conoció que un 97% si había recibido la información de la técnica inhalatoria pero sin embargo el 94% realizaba el manejo incorrecto del inhalador, se identificaron los errores más frecuentes como no realizar la espiración profunda y lenta para ambos tipos de administración aerocámara+boquilla y mascara facial. Resulto evidente que era necesario educar al paciente en el uso correcto del inhalador, y que el farmacéutico como parte del equipo de salud, tiene la obligación de colaborar en cumplir este objetivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).