Uso de la irradiación gamma como tratamiento cuarentenario para el control de Copitarsia decolora (Guenée, 1852) Lepidoptera: Noctuidae en el espárrago verde fresco para exportación
Descripción del Articulo
En el año 2000, Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) notificó la atención de embarques de espárrago fresco procedente de Perú con infestaciones de huevos y larvas hasta el segundo estadío de Copitarsia sp., ante lo cual se estableció como requisito fitosanitario, la fumigación con Brom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espárragos - Enfermedades y plagas Rayos gamma Alimentos irradiados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNMS_5c879a9519c5fca8917a555b5dcb953e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/884 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de la irradiación gamma como tratamiento cuarentenario para el control de Copitarsia decolora (Guenée, 1852) Lepidoptera: Noctuidae en el espárrago verde fresco para exportación |
title |
Uso de la irradiación gamma como tratamiento cuarentenario para el control de Copitarsia decolora (Guenée, 1852) Lepidoptera: Noctuidae en el espárrago verde fresco para exportación |
spellingShingle |
Uso de la irradiación gamma como tratamiento cuarentenario para el control de Copitarsia decolora (Guenée, 1852) Lepidoptera: Noctuidae en el espárrago verde fresco para exportación Huamán Maldonado, Marisela Espárragos - Enfermedades y plagas Rayos gamma Alimentos irradiados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Uso de la irradiación gamma como tratamiento cuarentenario para el control de Copitarsia decolora (Guenée, 1852) Lepidoptera: Noctuidae en el espárrago verde fresco para exportación |
title_full |
Uso de la irradiación gamma como tratamiento cuarentenario para el control de Copitarsia decolora (Guenée, 1852) Lepidoptera: Noctuidae en el espárrago verde fresco para exportación |
title_fullStr |
Uso de la irradiación gamma como tratamiento cuarentenario para el control de Copitarsia decolora (Guenée, 1852) Lepidoptera: Noctuidae en el espárrago verde fresco para exportación |
title_full_unstemmed |
Uso de la irradiación gamma como tratamiento cuarentenario para el control de Copitarsia decolora (Guenée, 1852) Lepidoptera: Noctuidae en el espárrago verde fresco para exportación |
title_sort |
Uso de la irradiación gamma como tratamiento cuarentenario para el control de Copitarsia decolora (Guenée, 1852) Lepidoptera: Noctuidae en el espárrago verde fresco para exportación |
author |
Huamán Maldonado, Marisela |
author_facet |
Huamán Maldonado, Marisela |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Maldonado, Marisela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espárragos - Enfermedades y plagas Rayos gamma Alimentos irradiados |
topic |
Espárragos - Enfermedades y plagas Rayos gamma Alimentos irradiados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
En el año 2000, Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) notificó la atención de embarques de espárrago fresco procedente de Perú con infestaciones de huevos y larvas hasta el segundo estadío de Copitarsia sp., ante lo cual se estableció como requisito fitosanitario, la fumigación con Bromuro de Metilo de los embarques de espárrago fresco peruano antes de su ingreso a los Estados Unidos. Sin embargo la fumigación con Bromuro de metilo actualmente esta originando a la industria del espárrago fresco; costos estimados de US$ 2.6 millones, pérdidas de calidad, reducción de tiempo de vida útil del producto y ruptura de la cadena de frío. En el presente trabajo se propone el uso de la irradiación gamma en espárrago como alternativa de tratamiento cuarentenario con la finalidad de asegurar la no emergencia de adultos de Copitarsia decolora al 100% sobre las larvas de segundo estadio. Asimismo, se identificó a la especie Copitarsia decolora en los valles de Ica, Cañete y Lurin; las identificaciones se basaron en la genitalia extraído de los machos adultos obtenidos del material colectado en los cultivos de espárrago. Realizada las identificaciones, se estableció una crianza de C. decolora con la finalidad de obtener larvas del segundo estadío para las pruebas de irradiación. Asimismo previamente a las irradiaciones se realizó dosimetría Fricke sobre las larvas II de C. decolora con la finalidad de determinar la dosis absorbida. La dosimetría Fricke puede determinar dosis bajas entre 0.04-0.4KGy. por ello su elección entre las dosimetrías químicas. Las larvas II de C decolora fueron expuestas entre un rango de dosis de 30Gy - 100Gy, en esta etapa preliminar se determina que la dosis mínima efectiva que asegura la no emergencia de adultos es de 100Gy. Determinada la dosis mínima efectiva se procedió a realizar la prueba confirmatoria que consistió en 10 réplicas cada uno de ellas con 1000 larvas del segundo estadío, obteniendo como resultado 100% de mortandad. El efecto de la irradiación de Copitarsia decolora se ve reflejado con la mayor mortandad en el proceso de la muda y a la vez se observa un retardo en el ciclo biológico de las larvas tratadas con irradiación. Se demuestra que la irradiación es una buena alternativa de tratamiento cuarentenario al Bromuro de metilo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:48:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:48:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/884 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/884 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/155aefa6-f1f6-455b-a619-6dba7111bd13/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/89886703-5d39-4266-8010-3cfdc0239bf3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c03be599-8bf4-497d-b022-f937c0e3c6d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
682240ea4f170786bd6ef7f069313772 7eebcda7a0a07fc6ab7d5f97f236495a 6dca5f907c36e6d3c4ebf07402d9acfb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844079679730876416 |
spelling |
Huamán Maldonado, Marisela2013-08-20T20:48:57Z2013-08-20T20:48:57Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/884En el año 2000, Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) notificó la atención de embarques de espárrago fresco procedente de Perú con infestaciones de huevos y larvas hasta el segundo estadío de Copitarsia sp., ante lo cual se estableció como requisito fitosanitario, la fumigación con Bromuro de Metilo de los embarques de espárrago fresco peruano antes de su ingreso a los Estados Unidos. Sin embargo la fumigación con Bromuro de metilo actualmente esta originando a la industria del espárrago fresco; costos estimados de US$ 2.6 millones, pérdidas de calidad, reducción de tiempo de vida útil del producto y ruptura de la cadena de frío. En el presente trabajo se propone el uso de la irradiación gamma en espárrago como alternativa de tratamiento cuarentenario con la finalidad de asegurar la no emergencia de adultos de Copitarsia decolora al 100% sobre las larvas de segundo estadio. Asimismo, se identificó a la especie Copitarsia decolora en los valles de Ica, Cañete y Lurin; las identificaciones se basaron en la genitalia extraído de los machos adultos obtenidos del material colectado en los cultivos de espárrago. Realizada las identificaciones, se estableció una crianza de C. decolora con la finalidad de obtener larvas del segundo estadío para las pruebas de irradiación. Asimismo previamente a las irradiaciones se realizó dosimetría Fricke sobre las larvas II de C. decolora con la finalidad de determinar la dosis absorbida. La dosimetría Fricke puede determinar dosis bajas entre 0.04-0.4KGy. por ello su elección entre las dosimetrías químicas. Las larvas II de C decolora fueron expuestas entre un rango de dosis de 30Gy - 100Gy, en esta etapa preliminar se determina que la dosis mínima efectiva que asegura la no emergencia de adultos es de 100Gy. Determinada la dosis mínima efectiva se procedió a realizar la prueba confirmatoria que consistió en 10 réplicas cada uno de ellas con 1000 larvas del segundo estadío, obteniendo como resultado 100% de mortandad. El efecto de la irradiación de Copitarsia decolora se ve reflejado con la mayor mortandad en el proceso de la muda y a la vez se observa un retardo en el ciclo biológico de las larvas tratadas con irradiación. Se demuestra que la irradiación es una buena alternativa de tratamiento cuarentenario al Bromuro de metilo.--- In 2000, Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) notified the detection of infected fresh Peruvian asparagus shipments with eggs an larvae of Copitarsia sp., due to this, it was a phytosanitary requirement to fumigate with methyl bromide the fresh Peruvian asparagus shipments before their admission in the United States. In the present research, it is propose the use of gamma irradiation in asparagus as an alternative quarantine treatment with the purpose of assure the no emergency of adults of Copitarsia sp. in 100 %. Here, was identified was identified the species Copitarsia decolora in the Ica, Cañete and Lurin valleys; the identification was based in the genitalia extracted from adult males obtained from collected material of asparagus crops. Done the identifications, was established a breeding of C. decolora with the purpose of obtain second instar larvae to the irradiation tests. Previously to the irradiations, the Fricke dosimetry was done on larvae II of C. decolora, with the purpose of determine the absorbed dose. The Fricke dosimetry can determine low doses between 0.04 – 0.4 KGy and due to this, is chosen as a better option against chemical dosimetries. The C. decolora’s larvae II were exposed to a dose of 30Gy – 100 Gy, in this preliminary stage was determinated the minimum effective dose that assure no emergency of adults, and this was 100 Gy. Determinated the minimum effective dose a confirmatory test was done, it consisted in 10 replicas each one with 1000 larvae on second instar, obtained a mortality of 100%. The irradiation effect of C. decolora is reflected with a high mortality in the moulting process and at the same time present a lag in the biological cycle of larvae treated with irradiation. Is demonstrated that irradiation is a good alternative of quarantine treatment besides Methyl bromide.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEspárragos - Enfermedades y plagasRayos gammaAlimentos irradiadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Uso de la irradiación gamma como tratamiento cuarentenario para el control de Copitarsia decolora (Guenée, 1852) Lepidoptera: Noctuidae en el espárrago verde fresco para exportacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en ZoologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuaman_mm.pdfHuaman_mm.pdfapplication/pdf1564444https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/155aefa6-f1f6-455b-a619-6dba7111bd13/download682240ea4f170786bd6ef7f069313772MD51TEXTHuaman_mm.pdf.txtHuaman_mm.pdf.txtExtracted texttext/plain101464https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/89886703-5d39-4266-8010-3cfdc0239bf3/download7eebcda7a0a07fc6ab7d5f97f236495aMD54THUMBNAILHuaman_mm.pdf.jpgHuaman_mm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13325https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c03be599-8bf4-497d-b022-f937c0e3c6d2/download6dca5f907c36e6d3c4ebf07402d9acfbMD5520.500.12672/884oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8842024-08-15 23:58:07.258https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.992183 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).