Concordancia de las escalas AAST-tomográficas y hallazgos intraoperatorios en trauma abdominal cerrado en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2019-2021

Descripción del Articulo

El objetivo general es determinar el nivel de concordancia entre los grados de lesión AAST tomográfico y hallazgos intra operatorios para evaluar las lesiones intrabdominales (hígado, bazo y riñón) en pacientes con trauma abdominal cerrado en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo 2019-2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Rivas, Juan Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abdomen - Heridas y lesiones
Abdomen - Tomografía
Hospital Nacional Hipólito Unanue (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El objetivo general es determinar el nivel de concordancia entre los grados de lesión AAST tomográfico y hallazgos intra operatorios para evaluar las lesiones intrabdominales (hígado, bazo y riñón) en pacientes con trauma abdominal cerrado en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo 2019-2021. El tipo de estudio es observacional, y el diseño de Investigación es comparativo, transversal, analítico y retrospectivo. Los pacientes a estudiar son atendidos por trauma abdominal cerrado en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, sometidos a laparotomía a la exploradora por trauma abdominal cerrado, con evidencia de lesión intrabdominal (hígado, bazo y/o riñón) en la tomografía axial computarizada, en el periodo de 2019 a 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).