Evaluación de potenciales reservorios silvestres de Trypanosoma sp. en cuatro localidades de los departamentos de Amazonas y Loreto

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo evaluar los potenciales reservorios silvestres de Trypanosoma sp. en cuatro localidades de los departamentos de Amazonas y Loreto, capturando y analizando marsupiales, roedores y quirópteros en busca de este protozoo. Además, se comparó la diversidad y presencia de Tryp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Erazo, Nancy Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amazonía - Reservorios
Tripanosomiasis
xenodiagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo evaluar los potenciales reservorios silvestres de Trypanosoma sp. en cuatro localidades de los departamentos de Amazonas y Loreto, capturando y analizando marsupiales, roedores y quirópteros en busca de este protozoo. Además, se comparó la diversidad y presencia de Trypanosoma sp. en hospederos silvestres del departamento de Amazonas y Loreto, área endémica y no endémica de la enfermedad de Chagas, respectivamente. El estudio se realizó en los centros poblados el Ron y Tres Marías, provincia de Utcubamba departamento de Amazonas y los caseríos Cahuide y Manacamiri en la provincia de Maynas, departamento de Loreto. Los roedores y marsupiales fueron capturados utilizando trampas Tomahawk y Sherman, y para los quirópteros se utilizó redes de neblina. Los animales capturados fueron anestesiados para aplicar la técnica de xenodiagnóstico. Se determinó los índices de biodiversidad utilizando el programa Past; para el análisis porcentual y Prueba Exacta de Fisher se utilizó el software STATA. Se capturaron 95 individuos correspondiendo a 16 especies, Loreto mostro mayor diversidad de especies y abundancia, sin embargo Amazonas mostro mayor abundancia de individuos reservorio conocidos de Trypansoma sp. El 10, 68% (5/47) de los individuos fueron positivos a Trypanosoma sp.: Didelphis marsupialis (2/3), Mus musculus (1/7) y Phyllostomus elongatus (2/4). El quiróptero Phyllostomus elongatus se reporta como nueva especie de reservorio de Trypanosoma sp. para el Perú. Además, se lograron aislar las cepas Trypanosoma sp. obtenidas en los reservorios silvestres estudiados, que según las características morfológicas son compatibles con Trypanosoma cruzi. Por último, se obtuvieron nuevos protocolos anestésicos para los quirópteros y marsupiales capturados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).