Efectividad de un programa educativo en el incremento de conocimientos sobre prevención en tuberculosis pulmonar en estudiantes de secundaria de una institución educativa, 2019
Descripción del Articulo
Determina la efectividad de un programa educativo en el aumento de conocimientos sobre prevención en tuberculosis pulmonar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ate. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo y método pre- experimental. El grupo de estudio fue confor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15562 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis - Prevención Adolescentes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Determina la efectividad de un programa educativo en el aumento de conocimientos sobre prevención en tuberculosis pulmonar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ate. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo y método pre- experimental. El grupo de estudio fue conformado por una muestra de 70 estudiantes, el instrumento usado fue cuestionario, el cual contenía 20 preguntas con opción múltiple. La investigación estuvo dividida en tres tiempos: antes, durante y después, aplicando anticipadamente la hoja de autorización de los padres y el asentamiento informado a los estudiantes. Encuentra que del 100% (70), el 66% (46) antes del programa, no conocen la prevención de tuberculosis pulmonar, y posteriormente desarrollado el programa un 100%(70) estudiantes lo conocen. Se logró determinar estadísticamente la efectividad del programa previniendo la tuberculosis pulmonar en estudiantes de secundaria, observando el porcentaje de 34% a 100% de conocimientos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).