Nivel de conocimiento sobre diagnóstico y manejo de intoxicación aguda por organofosforados y carbamatos en estudiantes de medicina de una universidad pública, Lima – 2024
Descripción del Articulo
Determina el nivel de conocimiento sobre el diagnóstico y manejo de la intoxicación aguda por organofosforados y carbamatos en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2024. Participaron 140 estudiantes (72% del total de la población), 63.6% de sexo mascu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbamatos Compuestos organofosforados Pesticidas - Toxicología Estudiante de medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Determina el nivel de conocimiento sobre el diagnóstico y manejo de la intoxicación aguda por organofosforados y carbamatos en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2024. Participaron 140 estudiantes (72% del total de la población), 63.6% de sexo masculino, con edades en rango de 21 a 45 años. El nivel de conocimiento sobre el diagnóstico y manejo fue bajo (38.5%), medio (51.5%) y alto (10%). Al analizarse de forma separada, casi el 70% de encuestados tuvo un nivel medio - alto en cada sección. Sobre las respuestas erradas, se observó una mayor proporción de desaciertos en relación con la identificación de exámenes auxiliares y terapéutica. El nivel de conocimiento sobre diagnóstico y manejo de la intoxicación aguda por organofosforados y carbamatos en estudiantes de Medicina Humana, en general, fue medio y al evaluarse de forma independiente, se observó un mayor nivel en la sección de diagnóstico, lo cual evidencia la necesidad de implementar planes de capacitación al respecto de esta patología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).