Desempeño docente y práctica inclusiva desde la percepción de los estudiantes de Mecánica Automotriz del CETPRO Benjamín Galecio Matos, Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito probar la existencia de la relación entre el desempeño docente y la práctica inclusiva desde la percepción de los estudiantes de Mecánica Automotriz del CETPRO Benjamín Galecio Matos, Lima. El estudio es de tipo aplicado, de nivel correlacional, de dise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17062 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17062 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficacia docente Educación inclusiva Percepción Educación técnica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propósito probar la existencia de la relación entre el desempeño docente y la práctica inclusiva desde la percepción de los estudiantes de Mecánica Automotriz del CETPRO Benjamín Galecio Matos, Lima. El estudio es de tipo aplicado, de nivel correlacional, de diseño no experimental transeccional, de método hipotético-deductivo y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 230 estudiantes de la institución mencionada. La información fue compilada por medio de dos encuestas. En tal sentido, se elaboró un cuestionario para la variable desempeño docente con 18 ítems y otro para la variable práctica inclusiva con 21 ítems. El soporte teórico del desempeño docente se tomó los aportes de Lavados (2015) en su libro Evaluación del desempeño docente y calidad de la docencia universitaria, y para la práctica inclusiva se consideró la contribución de Echeita (2014) en su publicación Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Los datos obtenidos fueron registrados, procesados y dilucidados a través de tablas y figuras. Se realizó la inferencia estadística, logrando un valor de Rho Spearman = 0,793, p-valor<0,01 para la hipótesis general. Por lo tanto, se consolidó suficiente evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y de aceptar la hipótesis general. Por lo que, se concluyó que existe relación significativa entre el desempeño docente y la práctica inclusiva desde la percepción de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).