Gestión de la actividad minero metalúrgica de los no ferrosos, Cu, Zn, Pb y su influencia en el desarrollo económico del Perú, periodo 1995 - 2015

Descripción del Articulo

Determina cómo se ha dado la gestión de la actividad productiva minero metalúrgica de los no ferrosos Cobre (Cu), Zinc (Zn), Plomo (Pb), y su influencia en el Desarrollo Económico del Perú, periodo 1995- 2015”, explotación que presenta posturas encontradas, por un lado, procurando importantes recurs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ospino Edery, Juan José Manuel Ysaac
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Metalurgia
Cobre
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Determina cómo se ha dado la gestión de la actividad productiva minero metalúrgica de los no ferrosos Cobre (Cu), Zinc (Zn), Plomo (Pb), y su influencia en el Desarrollo Económico del Perú, periodo 1995- 2015”, explotación que presenta posturas encontradas, por un lado, procurando importantes recursos económicos en forma de divisas, tributos, generación de trabajo especializado, desarrollo tecnológico, dinamizador de las economías en las comarcas donde se desenvuelve, entre otros aportes, que han permitido contribuir de manera evidente a financiar un mayor gasto público, en salud, educación, seguridad social, atenuándose los niveles de pobreza, el mejoramiento de los componentes del índice de desarrollo humano, desigualdad, acceso a necesidades básicas insatisfechas, etc.; mientras por otro, ha hecho más dependientes de la inversión foránea, una reprimarización de nuestra estructura productiva, generación de externalidades negativas. Objetivo central que es estudiado mediante el análisis fáctico de lo que ha implicado la actividad minero metalúrgica, en sus diferentes y continuadas etapas, como son la inversión, producción, comercialización, exportaciones, como resultado de la acción de los sujetos que componen sus diferentes estratos, la misma que ha contribuido a evidenciar un crecimiento económico, como plataforma de influencia a una forma inicial de desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).