Características asociadas al retraso diagnóstico de tuberculosis pulmonar en establecimientos de salud de primer nivel de atención en Lima, Perú
Descripción del Articulo
        Determina las características asociadas al retraso en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en pacientes atendidos en la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Tuberculosis en cinco establecimientos de salud del primer nivel de atención en Lima durante el año 2018. A través de un estudio...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24162 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24162 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tuberculosis pulmonar Diagnóstico Tardío Diagnóstico Clínico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | 
| Sumario: | Determina las características asociadas al retraso en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en pacientes atendidos en la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Tuberculosis en cinco establecimientos de salud del primer nivel de atención en Lima durante el año 2018. A través de un estudio observacional transversal analítico descriptivo e inferencial. Se realizó una revisión documental de la base de datos realizada por la Unidad de Investigación de Infectología del Hospital Nacional Dos de Mayo. Se utilizaron herramientas descriptivas y analíticas para el análisis de datos. Se obtuvo como resultado que las medianas de los retrasos diagnósticos total, atribuidos al paciente y al sistema fueron de 44.5, 23 y 5 días, respectivamente. El 61% de la población estudiada sufrió retraso diagnóstico. El sexo fue asociado a los retrasos diagnósticos total y asociado al paciente. En el análisis por regresión, el sexo, el lugar de primera consulta, los motivos de elección del establecimiento, las primeras indicaciones médicas, el lugar de diagnóstico y el conocimiento previo presentaron diferencias significativas con respecto a sus grupos de referencia. Se concluye que existen características sociodemográficas y clínicas asociadas al retraso diagnóstico en los pacientes evaluados. Se sugiere la implementación de puestos de tamizaje con mayor accesibilidad en zonas de incidencia alta y en las Emergencias. Asimismo, fortalecer los programas educativos y la búsqueda activa de casos. Finalmente, el estudio del retraso diagnóstico y de sus características puede servir de base para reforzar estrategias en el control de la TB. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            