Factores de riesgo perinatales para el desarrollo de hemorragia intraventricular en prematuros <36 SS en el Hospital Nacional San Bartolomé 2021 - 2023
Descripción del Articulo
Determina los factores asociados a Hemorragia Intraventricular en prematuros <36 SS en el Hospital Nacional San Bartolomé. Se necesita llevar a cabo una evaluación de los factores de riesgo perinatales que contribuyen al desarrollo de hemorragia intraventricular en recién nacidos prematuros en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perinatología Hemorragia Niños recién nacidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Determina los factores asociados a Hemorragia Intraventricular en prematuros <36 SS en el Hospital Nacional San Bartolomé. Se necesita llevar a cabo una evaluación de los factores de riesgo perinatales que contribuyen al desarrollo de hemorragia intraventricular en recién nacidos prematuros en el Hospital Nacional San Bartolomé durante los años 2021-2023. Dicha evaluación debe centrarse en identificar y abordar los factores de riesgo específicos, como las condiciones médicas maternas de preeclampsia y diabetes gestacional, así como los factores relacionados con el parto prematuro. Asimismo, es importante considerar la calidad de la atención prenatal y perinatal, particularmente en lo que respecta a la implementación de prácticas de cuidado óptimas en la unidad de cuidados intensivos neonatales. En términos metodológicos, es relevante llevar a cabo una investigación observacional prospectiva que sistemáticamente registre variables relacionadas con la madre, el feto y el recién nacido, y que analice su posible asociación con el desarrollo de hemorragia. Este enfoque permitirá obtener conclusiones sólidas sobre los factores involucrados en la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).