Optimización y automatización del reconocimiento de ingresos en una institución educativa a través de la aplicación de la NIIF 15
Descripción del Articulo
El presente informe profesional expone la experiencia desarrollada en el área contable de una institución educativa privada, orientada a mejorar el proceso de reconocimiento de ingresos conforme a los lineamientos establecidos por la NIIF 15. La problemática abordada radica en la clasificación inade...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | NIIF 15 Reconocimiento de ingresos Procesos contables Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
Sumario: | El presente informe profesional expone la experiencia desarrollada en el área contable de una institución educativa privada, orientada a mejorar el proceso de reconocimiento de ingresos conforme a los lineamientos establecidos por la NIIF 15. La problemática abordada radica en la clasificación inadecuada de los ingresos por servicios académicos, los cuales eran reconocidos sin un criterio que considerara la ejecución efectiva de las clases, generando distorsiones en los estados financieros y afectando la determinación del impuesto a la renta. A partir de un análisis crítico de los procedimientos existentes, se diseñó e implementó una propuesta de mejora que consistió en automatizar el registro y clasificación de los ingresos mediante el uso de Power BI, permitiendo vincularlos directamente al cumplimiento de las obligaciones contractuales. La propuesta fue validada en varios periodos contables y se observó una notable reducción de errores, una mejora en la trazabilidad de la información y una mayor eficiencia en la elaboración de los reportes financieros. Asimismo, se promovió la colaboración entre distintas áreas clave de la organización, fortaleciendo el control interno y la capacidad de análisis para la toma de decisiones. Este trabajo no solo evidencia la importancia de aplicar correctamente la normativa contable vigente, sino que también demuestra que la incorporación de herramientas tecnológicas es esencial para elevar la calidad de la información financiera y fomentar una gestión más eficiente, sostenible y alineada con los principios de transparencia, oportunidad y confiabilidad que exige el entorno actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).