Características epidemiológicas y patologías halladas por tomografía computada cerebral en adultos atendidos en emergencia
Descripción del Articulo
La tomografía computada cerebral constituye el estudio radiológico a emplear en pacientes que acuden a Emergencia por cuadros neurológicos que requieren atención inmediata. Este examen es solicitado por el médico debido a que quiere confirmar o descartar la presencia de una patología específica, ver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomografía de emisión Cerebro - Tomografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
id |
UNMS_5a798ac5dd9e10b52643c1b9bb73e70e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2878 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Huamán Correa, Celso ManuelRomán Meza, Alexander Humberto2013-08-20T21:19:39Z2013-08-20T21:19:39Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/2878La tomografía computada cerebral constituye el estudio radiológico a emplear en pacientes que acuden a Emergencia por cuadros neurológicos que requieren atención inmediata. Este examen es solicitado por el médico debido a que quiere confirmar o descartar la presencia de una patología específica, ver la ubicación y extensión de una lesión, o porque no ha podido establecer un diagnóstico certero. Este estudio radiológico es menos sensible al movimiento del paciente, se realiza en un breve período de tiempo y puede hacerse aún si el paciente tuviese implantado un dispositivo médico o un cuerpo extraño. Por ello, el objetivo general es determinar las características epidemiológicas y patologías halladas en los pacientes atendidos por Emergencia en los cuales se realizó una tomografía computada cerebral, en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC), en el período Marzo - Agosto 2011. Reunieron los criterios para el estudio un total de 210 pacientes, de los cuales se recopiló datos a partir de la solicitud de examen de tomografía computada cerebral, del examen propiamente dicho, y del informe radiológico posterior. De éstos, 87 (41.43%) fueron de sexo femenino y 123 (58.57%) de sexo masculino; la edad promedio fue 34.68 años; la principal frecuencia correspondió al grupo entre 18 y 28 años, con 85 casos (40.48%); y la presunción diagnóstica más frecuente fue Traumatismo craneoencefálico con 138 casos (65.71%). De los 210 casos, 125 (59.52%) tuvieron tomografía cerebral de caracteres normales, mientras que los 85 casos restantes (40.48%) presentaron diagnóstico patológico, de los cuales los Traumatismos craneoencefálicos, con 59 casos (67.82%) y las Enfermedades cerebrovasculares, con 7 casos (8.24%) fueron los hallazgos tomográficos patológicos más frecuentes.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTomografía de emisiónCerebro - Tomografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Características epidemiológicas y patologías halladas por tomografía computada cerebral en adultos atendidos en emergenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Tecnología Médica en el área de RadiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología MédicaTecnología Médica en el área de Radiología06922375https://orcid.org/0000-0001-9971-9178https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRomán_ma.pdfapplication/pdf5849230https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ab64927-510e-4545-8cf5-681058af3575/download25e9f213a37be39048ad0e3754264452MD51TEXTRomán_ma.pdf.txtRomán_ma.pdf.txtExtracted texttext/plain102243https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/996f8cd4-9c11-420e-8eb5-7dc13d9e5d06/downloade8dfe66269bfb9f00f5ffddf37d1bf37MD52THUMBNAILRomán_ma.pdf.jpgRomán_ma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12822https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/060eb57b-2d0c-44db-8cc3-b717a4320103/download18d05aa72aec2a80acfb12e76bf442e1MD5320.500.12672/2878oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28782021-09-25 12:52:14.479https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características epidemiológicas y patologías halladas por tomografía computada cerebral en adultos atendidos en emergencia |
title |
Características epidemiológicas y patologías halladas por tomografía computada cerebral en adultos atendidos en emergencia |
spellingShingle |
Características epidemiológicas y patologías halladas por tomografía computada cerebral en adultos atendidos en emergencia Román Meza, Alexander Humberto Tomografía de emisión Cerebro - Tomografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
title_short |
Características epidemiológicas y patologías halladas por tomografía computada cerebral en adultos atendidos en emergencia |
title_full |
Características epidemiológicas y patologías halladas por tomografía computada cerebral en adultos atendidos en emergencia |
title_fullStr |
Características epidemiológicas y patologías halladas por tomografía computada cerebral en adultos atendidos en emergencia |
title_full_unstemmed |
Características epidemiológicas y patologías halladas por tomografía computada cerebral en adultos atendidos en emergencia |
title_sort |
Características epidemiológicas y patologías halladas por tomografía computada cerebral en adultos atendidos en emergencia |
author |
Román Meza, Alexander Humberto |
author_facet |
Román Meza, Alexander Humberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Correa, Celso Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Román Meza, Alexander Humberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tomografía de emisión Cerebro - Tomografía |
topic |
Tomografía de emisión Cerebro - Tomografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
description |
La tomografía computada cerebral constituye el estudio radiológico a emplear en pacientes que acuden a Emergencia por cuadros neurológicos que requieren atención inmediata. Este examen es solicitado por el médico debido a que quiere confirmar o descartar la presencia de una patología específica, ver la ubicación y extensión de una lesión, o porque no ha podido establecer un diagnóstico certero. Este estudio radiológico es menos sensible al movimiento del paciente, se realiza en un breve período de tiempo y puede hacerse aún si el paciente tuviese implantado un dispositivo médico o un cuerpo extraño. Por ello, el objetivo general es determinar las características epidemiológicas y patologías halladas en los pacientes atendidos por Emergencia en los cuales se realizó una tomografía computada cerebral, en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC), en el período Marzo - Agosto 2011. Reunieron los criterios para el estudio un total de 210 pacientes, de los cuales se recopiló datos a partir de la solicitud de examen de tomografía computada cerebral, del examen propiamente dicho, y del informe radiológico posterior. De éstos, 87 (41.43%) fueron de sexo femenino y 123 (58.57%) de sexo masculino; la edad promedio fue 34.68 años; la principal frecuencia correspondió al grupo entre 18 y 28 años, con 85 casos (40.48%); y la presunción diagnóstica más frecuente fue Traumatismo craneoencefálico con 138 casos (65.71%). De los 210 casos, 125 (59.52%) tuvieron tomografía cerebral de caracteres normales, mientras que los 85 casos restantes (40.48%) presentaron diagnóstico patológico, de los cuales los Traumatismos craneoencefálicos, con 59 casos (67.82%) y las Enfermedades cerebrovasculares, con 7 casos (8.24%) fueron los hallazgos tomográficos patológicos más frecuentes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:19:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:19:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2878 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2878 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ab64927-510e-4545-8cf5-681058af3575/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/996f8cd4-9c11-420e-8eb5-7dc13d9e5d06/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/060eb57b-2d0c-44db-8cc3-b717a4320103/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25e9f213a37be39048ad0e3754264452 e8dfe66269bfb9f00f5ffddf37d1bf37 18d05aa72aec2a80acfb12e76bf442e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551611992735744 |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).