Características epidemiológicas y patologías halladas por tomografía computada cerebral en adultos atendidos en emergencia
Descripción del Articulo
La tomografía computada cerebral constituye el estudio radiológico a emplear en pacientes que acuden a Emergencia por cuadros neurológicos que requieren atención inmediata. Este examen es solicitado por el médico debido a que quiere confirmar o descartar la presencia de una patología específica, ver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomografía de emisión Cerebro - Tomografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La tomografía computada cerebral constituye el estudio radiológico a emplear en pacientes que acuden a Emergencia por cuadros neurológicos que requieren atención inmediata. Este examen es solicitado por el médico debido a que quiere confirmar o descartar la presencia de una patología específica, ver la ubicación y extensión de una lesión, o porque no ha podido establecer un diagnóstico certero. Este estudio radiológico es menos sensible al movimiento del paciente, se realiza en un breve período de tiempo y puede hacerse aún si el paciente tuviese implantado un dispositivo médico o un cuerpo extraño. Por ello, el objetivo general es determinar las características epidemiológicas y patologías halladas en los pacientes atendidos por Emergencia en los cuales se realizó una tomografía computada cerebral, en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC), en el período Marzo - Agosto 2011. Reunieron los criterios para el estudio un total de 210 pacientes, de los cuales se recopiló datos a partir de la solicitud de examen de tomografía computada cerebral, del examen propiamente dicho, y del informe radiológico posterior. De éstos, 87 (41.43%) fueron de sexo femenino y 123 (58.57%) de sexo masculino; la edad promedio fue 34.68 años; la principal frecuencia correspondió al grupo entre 18 y 28 años, con 85 casos (40.48%); y la presunción diagnóstica más frecuente fue Traumatismo craneoencefálico con 138 casos (65.71%). De los 210 casos, 125 (59.52%) tuvieron tomografía cerebral de caracteres normales, mientras que los 85 casos restantes (40.48%) presentaron diagnóstico patológico, de los cuales los Traumatismos craneoencefálicos, con 59 casos (67.82%) y las Enfermedades cerebrovasculares, con 7 casos (8.24%) fueron los hallazgos tomográficos patológicos más frecuentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).